Claves. Con la mirada puesta en 1999
Lo importante apunta al 99: las maniobras reeleccionistas del menemismo y las disputas en la Alianza serán los temas de la semana.
Por más que hoy empiecen las clases en la provincia de Buenos Aires, con un primario que durará nueve años; que mañana Batistuta vuelva a la selección nada menos que ante el poderoso equipo de Bulgaria; que, también mañana, Pinochet se convierta en senador, para pasar a ser un soldado de la democracia que él mismo quebró hace 25 años, y que Fernando Cardoso esté a punto de dar un paso clave hacia su reelección como presidente del Brasil, el futuro de Carlos Menem y la candidatura en la Alianza parecen estar por encima de todo.
Sin que haya movimientos demasiado perceptibles, el ministro del Interior, Carlos Corach, y el senador Eduardo Bauzá seguirán trabajando en tres frentes:
- Posibilitar que todo el barco peronista siga inclinándose hacia un solo lado, el de Menem, de manera que en el otro extremo el gobernador Eduardo Duhalde vaya quedando más solo cada día. El trámite no parece demasiado complicado a juzgar por la escasa presencia de los otros hipotéticos candidatos, Ramón Ortega y Carlos Reutemann.
- Continuar aceitando el modo y el momento en que la Corte Suprema de Justicia, su mayoría, dirá que sí, que es posible que Menem se presente para aspirar a un nuevo período presidencial. ¿Habrá al final, efectivamente, uno de los cuatro ministros disidentes acompañando a los cinco de la mayoría? De momento, este tema puntual trae a la memoria viejas épocas de la Copa Libertadores, en las cuales era vox pópuli que el árbitro de un determinado partido estaba "comprado", cosa que en rigor no era cierta, pero que terminaba por quebrar la imparcialidad de alguno de los jueces de línea.
- Esperar, cuando no "operar" para que el gobernador cordobés Ramón Mestre se afirme en sus aspiraciones de ser candidato a la presidencia por el radicalismo.
Creen en el oficialismo que la candidatura de Mestre produciría una dispersión de votos que favorecería ampliamente las posibilidades de Menem, en caso de que finalmente éste consiga presentarse en el 99.
Este asunto es sólo uno de los que, hoy por hoy, desgastan las bases de la Alianza. El principal es la distancia que va separando a Graciela Fernández Meijide de Fernando de la Rúa, al radicalismo del Frepaso. El tema no es menor, porque el Gobierno supone que una nueva reelección no será posible si no se fractura la Alianza. Y la Alianza, sin que el oficialismo haya hecho demasiado, por lo menos está en crisis. Una crisis que estalló a comienzos del verano, cuando Juan Pablo Cafiero y Alfredo Bravo presentaron el proyecto de derogación de las leyes de punto final y de obediencia debida y en la que la coalición aún está sumergida.
Hoy
- Prueba de fuego para las 45 chicas que ingresaron en el Colegio Monserrat, de Córdoba, hasta ahora reducto exclusivo de varones. Hoy comienzan las clases en el histórico instituto cordobés. También empiezan en la provincia de Buenos Aires, donde el primario durará nueve años.
Martes
- En Chile, el general Augusto Pinochet se convierte en senador, es decir, empieza a recibir los beneficios de una democracia contra la que él atentó hace 25 años, cuando derrocó al gobierno de Salvador Allende.
- El Presidente anunciará el plan de liberalización de las telecomunicaciones, cuya base es la prórroga de la exclusividad de Telefónica y Telecom hasta hasta noviembre de 1999.
- La Argentina de Passarella enfrenta a Bulgaría, uno de los mejores de Europa, que además viene con su equipo titular. Se jugará en Vélez, a las 29,45, y tiene un condimento extra: la vuelta de Gabriel Batistuta.
- Menem se entrevista con el presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga Iribarne.
Miércoles
- Se conocería la sanción que el tribunal militar impondrá al general Antonio Domingo Bussi.
Jueves
- Oscar Shuberoff, un verdadero maestro en el arte de sucederse a si mismo, será reelegido por tercera vez, para un cuarto período, como rector de la Universidad de Buenos Aires.
Viernes
- Guido Di Tella y Luiz Lampreia, cancilleres de la Argentina y el Brasil, respectivamente, se reúnen para limar problemas que impiden la entrada de productos argentinos en el vecino país.
lanacionar