Cuentos macabros para un año singular
Entre las ventajas que tiene el oficio de periodista cultural está la posibilidad de conversar con gente cautivante. Supongo que eso sucederá también en otras especialidades, pero como amante de los grandes libros disfruto mucho de esa oportunidad.
Así fue como este año conocí, entre otros escritores, a dos parejas encantadoras: la que forman los suizos Albertine y Germano Zullo, autores del exquisito libro álbum Mi pequeño, y la dupla creativa integrada por los franceses Sébastien Perez y Benjamin Lacombe, que presentaron su monumental Frida en la última Feria del Libro.
De Lacombe quiero rescatar ahora la edición de lujo de Cuentos macabros, de Edgar Allan Poe (Edelvives), que fueron traducidos por Julio Cortázar. Lacombe le pone rostro a los personajes de "Berenice", "El gato negro", "La isla del hada", "El corazón delator", "La caída de la casa Usher", "El retrato oval", "Morella" y "Ligeia". El libro, de portada negra y estilo gótico, incluye un texto de Charles Baudelaire sobre la vida y obra de Poe, maestro del terror.ß