Desde Montevideo. Dónde comienza la clase media
Escribe Nelson Fernández
El áspero debate que se da en Uruguay sobre el nuevo impuesto a la renta personal y su aplicación sobre los jubilados derivó en otra polémica paralela: ¿qué es la clase media?
El gobierno de izquierda, que comenzó en marzo de 2005, impulsó reformas en los sistemas tributario y de salud con criterio "redistributivo" y la consigna de "que pague más el que tiene más".
El problema comenzó cuando muchos contribuyentes que veían con buenos ojos que la carga tributaria cayera sobre "los que más tienen", descubrieron que habían quedado dentro esa franja, aunque no lo sintieran en su nivel de vida.
La oposición castigó al gobierno con el argumento de que los nuevos impuestos eran un castigo para la "clase media" y el oficialismo salió al cruce de esa versión.
Como no hay establecido un rango de dinero para esa definición, el popular senador tupamaro José Mujica dijo que "los que ganan 50 mil" pesos uruguayos (unos 2500 dólares) no pueden decir que son de clase media. Ese valor puesto como límite entre "clase media" y "clase alta" le generó duras críticas y abrió un debate público.
"Cómo patean los viejos platudos", dijo Mujica en un acto público, en referencia a los jubilados que presentaron recursos de inconstitucionalidad contra el impuesto a su pasividad y lograron un fallo favorable en la Corte.
A Mujica le recordaron los ingresos de él y de su mujer, también senadora y propietarios de una chacra en las afueras de Montevideo. Pero había una aclaración: los senadores del Movimiento Tupamaro tienen un acuerdo político por el cual donan a su partido la mayoría del sueldo y se quedan con un ingreso de poco más de 2000 dólares.
lanacionar