Actividad religiosa. El robo en la catedral de Corrientes
Han pasado diez días del robo de dos copones con hostias consagradas de la catedral de Corrientes y no hay indicios fehacientes de los asaltantes ni del móvil que guió esa profanación. El sagrario de ese templo fue violentado el 26 de diciembre, lo que fue advertido cerca del mediodía.
Dos días después, con el sagrario vacío, el arzobispo de Corrientes, monseñor Domingo Castagna, presidió una procesión multitudinaria que concluyó con una misa en desagravio por ese vandálico hecho. "El sacrilegio sigue en pie", dijo. Y subrayó el dolor "por los descuidos a los que sometemos habitualmente el don de Dios" .
Corrientes será sede del X Congreso Eucarístico Nacional, en septiembre próximo. Castagna dijo que una Iglesia testigo no conviene a algunos proyectos, molesta, y que la agresión puede hacerse de distintas maneras: calumnias, distorsión de la verdad o sacrilegio.
Se preguntó qué movió el acto contra las formas consagradas: "La ignorancia, quizás. Quizás el odio a la Iglesia; quizá macabras intenciones de ritos demoníacos".
Más allá de las apariencias, los copones desaparecidos tenían escaso valor material.
* * *
La Corporación de Abogados Católicos apeló el fallo de una jueza que había dispuesto remover una imagen de la Virgen María del Palacio de Tribunales.
La entidad fue tenida por parte y se le concedió el recurso ante la medida de la jueza Susana Córdoba, del Juzgado Federal en lo Contencioso Administrativo N°5, que suscitó una polémica. Los apelantes dijeron que los afecta como católicos, abogados y argentinos, y que les ocasiona un agravio gratuito e innecesario.
La medida fue dispuesta ante una acción de amparo presentada por la Asociación Derechos Civiles, tendiente a declarar inconstitucional la decisión de la Corte Suprema, que autorizó la entronización de la imagen de Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás en la entrada del Palacio de Tribunales.
La corporación, que preside Eduardo Quintana, estima que no procede la acción de amparo cuando no median razones que justifiquen esta vía extraordinaria.
Los abogados señalaron que la resolución se dictó sin permitir el derecho de defensa de los afectados. "Va de suyo -añadieron- que la vía urgente del amparo, rápida, inconsulta y expedita, no es la propicia para el logro de una solución armoniosa que, sin molestar a los demás, respete los justos anhelos de los que profesamos la fe católica."
Consideran que la situación exige un debate donde todos sean oídos y se puedan sopesar otras alternativas que contemplen la posibilidad de satisfacer los intereses de la comunidad toda.
"Cabe preguntarse -dicen-, si no sería acaso posible una solución que contemplase el emplazamiento de esa imagen en un sitio donde los fieles que concurren al Palacio de los Tribunales puedan venerarla con el conveniente recato y sin herir eventuales susceptibilidades de quienes no comparten nuestra fe."
lanacionar