El rock progresivo escribe sus memorias
Capítulo decisivo de la música popular del siglo pasado, el rock progresivo (y no meramente sinfónico) tiene ahora un ensayo a la altura de sus ambiciones estéticas. Vendiendo Inglaterra por una libra. Una historia social del rock progresivo británico (alusión al clásico de Génesis) revisa el género con agudeza, excelente información y un gusto exquisito. Desde los atisbos con The Nice y Van der Graaf Generator hasta su apoteosis con Yes y Emerson, Lake & Palmer, hay aquí un retrato musical de esa época que crece entre "la inocencia perdida de la psicodelia y el invierno del descontento punk".
El autor es Norberto Cambiaso, profesor universitario y ex director de Esculpiendo Milagros, quien traza conexiones de orden político y social que dan cuenta del espesor de la música progresiva en la Gran Bretaña de fines de los 60 y los 70, y cuyos bordes muy elásticos se extienden a Pink Floyd, Led Zeppelin, Deep Purple o Jethro Tull, entre tantos. Edita Gourmet Musical (Crócknicas de un tacvbo), que ya se insinúa como un sello muy valioso.
lanacionar