El World Press Photo se hizo eco del drama de los refugiados
La distinción máxima fue para el australiano Warren Richardson por su imagen "Esperanza en una nueva vida"
Warren Richardson, un fotógrafo independiente australiano, ganó la 59ª. edición del World Press Photo –máxima distinción del fotoperiodismo mundial– por una imagen captada en la frontera entre Hungría y Serbia. A la luz de la luna, Richardson sintetizó con su cámara el drama de los refugiados. En la fotografía, en blanco y negro, se observa a un hombre que pasa a un bebé por debajo de un alambrado de púas en la localidad fronteriza de Roeszke, el 28 de agosto de 2015.
"Yo estaba en el lado serbio, donde casi no había policías, apenas un coche. Los refugiados podían tener problemas en el lado húngaro si se encontraban con los guardias ", comentó Richardson, quien tituló a su imagen "Esperanza en una nueva vida".
"Está tomada de noche y sin flash –agregó el autor–. Si hubiera utilizado flash hubiera delatado la posición a la policía húngara. Ese día, 28 de agosto, los migrantes trataban de entrar a Hungría antes de que las autoridades terminaran la cerca a lo largo de la frontera con Serbia.
Richardson acampó durante varios días en dicha zona para documentar el paso de los migrantes. Debido a la necesidad de ahorrar batería, el australiano recién vio su trabajo una vez que retornó a Budapest.
La imagen es "increíblemente potente visualmente, pero también muy matizada'', dijo Vaughn Wallace, subeditor de fotografía de Al Jazeera América y miembro del jurado. "Hace que uno se detenga y piense en el rostro del hombre, en el niño. Ve la dureza del alambre de púa y las manos extendidas en la oscuridad'', añadió Wallace.
Del concurso fotográfico este año participaron 82.951 imágenes tomadas por 5.775 fotógrafos. El premio es, para Richardson, el final de una historia que empezó con un rechazo y terminó con el reconocimiento máximo. Es que tras enviar la imagen a varias agencias y no recibir ofertas de ninguna de ellas, decidió subirla a Facebook. Y sólo 29 personas le dieron "me gusta".
El World Press Photo es una institución sin fines de lucro creada en 1955 y con base en Amsterdam, Holanda. La institución distingue fotografías realizadas en las categorías de Noticias de actualidad, Temas de actualidad, Personajes de actualidad, Deportes y fotografías de acción, Reportajes de deportes, Temas contemporáneos, Vida cotidiana, Retratos, Arte y entretenimiento y Naturaleza.
LA NACION