Catalejos. La cercana utopía de Internet de las cosas
Para 2015 se calcula que habrá en el mundo unos 6000 millones de artefactos conectados a Internet. Kevin Ashton, investigador del MIT de Boston, ya había anticipado y bautizado el fenómeno en 1999: Internet de las cosas estará formado por objetos que podrán comunicarse, con sistemas y entre ellos, para registrar nuestros hábitos y "aprender".
La utopía explicaba que heladeras, autos, billeteras y hasta perillas para encender la luz, conectadas a Internet, podrían simplificar nuestras vidas.
Un informe de la consultora McKinsey publicado esta semana señala que Internet de las cosas es uno de los fenómenos tecnológicos que mayor impacto tendrá en el futuro cercano. Por caso, cita una pulsera que, conectada con Internet (como la Fuelband, de Nike), podrá registrar en tiempo real los datos vitales de quien la usa. Un revolucionario impacto en prevención. Por ejemplo, para quienes padecen diabetes tipo 2 o afecciones cardiovasculares, enfermedades que se cobran más de 40 millones de vidas por año.
lanacionar