La mirada de los columnistas de LA NACION sobre la apertura parcial del cepo cambiario
Néstor Scibona, Jorge Oviedo, Carlos Reymundo Roberts, José Luis Espert, entre otros, analizan las medidas económicas anunciadas ayer por el gobierno nacional
- La estrategia oficial es comprar tiempo más que confianza,por Néstor Scibona
"Con la corrida cambiaria, el gobierno de CFK está pagando el costo de no tener siquiera una hoja de ruta, que permita prever mínimamente qué ocurrirá en 2014 con el aumento del gasto público, los subsidios, la emisión monetaria, la política cambiaria, los precios, salarios y las restricciones a la importación".
- Un anuncio vacío de contenido; o sea, nada ha cambiado, por José Luis Espert
"Lo único concreto es que han reducido del 35 al 20% el anticipo de Ganancias para la compra de divisas para viajes al exterior y para las compras con tarjetas en el exterior".
- Remedios aislados e insuficientes, por Jorge Oviedo
"Kicillof y Capitanich parecen haberse desengañado de todas sus ideas alternativas al ajuste estructural clásico. Parecen estar siguiendo, a tontas y a locas, con desprolijidades y desaciertos, una receta habitual de ajuste del Fondo Monetario Internacional. No sería raro".
- La destrucción de nuestra moneda (Editorial)
"Alcanza con observar nuestro billete de máxima denominación, el de cien pesos, para comprender hasta dónde ha llegado el deterioro provocado por el descontrol fiscal y monetario de nuestro país".
- Qué cepo ni qué ocho cuartos: ¡volvió Cris!, por Carlos M. Reymundo Roberts
"Quedó confirmado lo que Cristina dijo tantas veces. No hay cepo. Nunca lo hubo. Había ciertas restricciones menores , que ayer fueron derogadas a partir del anuncio que con tanto entusiasmo presentaron Capitanich y Kicillof".
- La clave es cambiar la expectativa en la población, por Orlando J. Ferreres
"Si bien las medidas van en el sentido correcto, al anunciarse deshilvanadas y de una en una, no generan el mismo efecto positivo que el que se podría lograr con un plan general anunciado con coherencia y de una sola vez".
- El Gobierno hace lo imposible por generar desconfianza, por Roberto Cachanosky
El problema que ahora tiene el Gobierno es que no ha fijado una clara política cambiaria, por lo tanto, quien tiene que exportar espera a que el dólar oficial siga subiendo, y quienes tienen que importar se apuran a ingresar sus mercaderías para pagar con un dólar más barato.
- Una medida atrevida que pierde efecto sin un verdadero plan integral, por Luis Eduardo Curia
La flexibilización del cepo es una medida atrevida. En el terreno ideal, el ir desarticulándolo es aceptable. Pero luego viene el análisis de las implicancias concretas inmediatas. Prima facieel dólar de referencia para atesoramiento luce relativamente barato y, en este contexto, es sugerente para comprar".
- La demanda de divisas aflojará cuando se ocupen de la inflación, por Miguel Peirano
"Obviamente esta medida implica utilizar reservas, y no puede ser sostenida en el tiempo si no hay decisiones de fondo de política económica que permitan reencauzar la situación, y generar mayores ingresos de dólares o menor demanda".
Conforme a los criterios de
Más información