La primavera argentina
A tono con la protesta callejera y los cacerolazos, llega esta semana la primavera a la Argentina. No será la "primavera árabe", a pesar de que la convocatoria a las marchas en contra del Gobierno por las redes sociales tenga similitudes con lo ocurrido en Medio Oriente. En la primavera argentina de esta semana florecerán varios temas espinosos. La credibilidad del Indec volverá a estar bajo la lupa, se recordará la desaparición de Julio López, habrá definiciones de Cristina Kirchner por los cacerolazos y avances del oficialismo en el debate por el polémico voto juvenil, entre otras cosas. La primavera argentina se viene con todo. Veamos:
Es muy probable, como lo hicieron varios funcionarios en las últimas horas, que la Presidenta rechace los reclamos y no haga gestos de cambio alguno ante las críticas a su gestión
Cacerolazos. El oficialismo se debate en los próximos días si concurrir o no a una contramarcha. Las agrupaciones kirchneristas nucleadas en Unidos y Organizados creen que hace falta manifestarse cuanto antes en apoyo a la Presidenta. Hay posturas encontradas. También están los que creen que la única marcha de apoyo posible deberá darse el 27 de octubre y no antes. Como siempre, Cristina Kirchner será quien termine definiendo estrategias. La Presidenta hablará mañana públicamente en un acto en Chaco y se espera que allí emita una opinión sobre el cacerolazo del jueves último. Es muy probable, como lo hicieron varios funcionarios en las últimas horas, que la Presidenta rechace los reclamos y no haga gestos de cambio alguno ante las críticas a su gestión. El rechazo o indiferencia a la protesta ciudadana será toda una definición política de cara al futuro. ¿Y la oposición? ¿Será capaz de capitalizar la protesta y unificar posiciones para plantear una alternativa de poder medianamente sustentable?
El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) analizará hoy las estadísticas argentinas que hace el Indec
El Indec bajo la lupa. El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) analizará hoy las estadísticas argentinas que hace el Indec y el grado de cumplimiento por parte del Gobierno con las recomendaciones del organismo. La evaluación tendrá lugar en momentos de una ríspida relación entre el FMI y el gobierno argentino, que canceló la totalidad de la deuda con el organismo multilateral de crédito en diciembre de 2005. Si bien la Argentina mantiene su condición de miembro pleno del Fondo, desde hace años se niega a someterse a la revisión de sus cuentas públicas, tal como se establece en el artículo IV de la Carta Orgánica del organismo. Esa revisión es una de las condiciones para iniciar las negociaciones con los países acreedores nucleados en el denominado Club de París, al que la Argentina le debe 9000 millones de dólares. No es un tema menor si se tiene en cuenta que muchos países que integran el Club de París, como Japón o Alemania, no incitan a sus inversores privados a llegar a la Argentina por su falta de compromiso con la deuda que tiene con el Estado de esos países. ¿Los viajes de Moreno y Gallucio para buscar inversores para la Argentina tanto en San Pablo como en Washington contemplarán en el menú este tipo de debates sobre la credibilidad del Indec?
El ministro de Educación, Alberto Sileoni, será el encargado de abrir las audiencias públicas para discutir la iniciativa que promueve el voto desde los 16
Voto joven. El bloque oficialista del Senado avanzará el miércoles en el debate por el proyecto de ley que promueve el voto desde los 16 años. El ministro de Educación, Alberto Sileoni, será el encargado de abrir las audiencias públicas para discutir esta iniciativa. Pero no será el único. También estará presente el director Nacional Electoral Alejandro Tullio para definir posiciones en cuanto al voto juvenil. Mientras tanto, en el oficialismo aprovecharán el debate para limar las diferencias que subsistieron en los últimos días en cuanto a la obligatoriedad o no de imponer el voto joven. Es que el jefe de bloque de senadores kirchnerista Miguel Pichetto planteó la necesidad de que el voto joven sea obligatorio. No opina lo mismo el senador Aníbal Fernández, autor de la iniciativa, y otros de sus pares.
El show del presupuesto. El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, presentará el jueves en el Congreso los lineamientos principales del proyecto de Presupuesto 2013, una iniciativa que ratifica la continuidad de los actuales parámetros en materia económica. En rigor, el proyecto ya fue presentado el viernes último por el Poder Ejecutivo al Congreso pero la visita de Lorenzino tiene que ver con darle un sustento político a los números. El proyecto oficial estima un crecimiento en torno del 4,5 por ciento para el año próximo, luego de un 2012 en el que se proyecta un incremento de la actividad económica del orden del 3,5 por ciento. En lo que respecta al tipo de cambio, el proyecto de ley de presupuesto para 2013 establecería que el dólar se comercialice a un promedio de $ 5,10 en el mercado oficial y contemplará una inflación cercana al 8,9 por ciento anual, muy lejos de las estimaciones de consultoras privadas. Pero el ministro de Economía cree que esos números se condicen con la realidad y montará su show en Diputados para defender esa postura.
¿Seguirá el silencio oficial ante un tema como el de los derechos humanos donde el Gobierno decidió llevar la delantera y hacer alarde?
Aniversario de luto. Mañana se cumplirán seis años de la desaparición de Julio López, el testigo del juicio por delitos de lesa humanidad en el que fue condenado el ex jefe de investigaciones de la policía bonaerense Miguel Etchecolatz. Rubén López, hijo de Jorge Julio López, criticó la investigación que lleva a cabo la Justicia por la desaparición de su padre, ocurrida el 18 de septiembre del 2006, y cuestionó a la presidenta Cristina Kirchner al advertir que "no habla" de su padre. Habrá manifestaciones públicas y reclamos esta semana. ¿Seguirá el silencio oficial ante un tema como el de los derechos humanos donde el Gobierno decidió llevar la delantera y hacer alarde?
Demasiadas dudas quizás para un clima de primavera como la que se avecina en la Argentina.
lanacionar