Desde Nueva York. La protesta de los "héroes" de azul
"¿Será una nueva serie policial? ¿El último film de Bruce Willis, tal vez?". El gigantesco cartel que se acaba de instalar en el medio de Times Square y lleva como título "NYC cops" (policías de la ciudad de Nueva York) no deja de provocar asombro entre los turistas que estos días pasan por la intersección de la calle 42 y la avenida Broadway, el corazón de Manhattan.
Sólo los que se detienen a leer todo el texto entienden que se trata de una inusual protesta del Departamento de Policía para pedir mejoras en sus sueldos. "Mientras somos los número uno en la lucha contra el crimen, los policías neoyorquinos nos ubicamos en el puesto número 145 en cuanto a paga en todos los departamentos de policía del país", reza el letrero ideado por la Asociación de Benevolencia Policial, sindicato que representa a 27.000 de los 39.110 agentes con los que cuenta la ciudad.
En promedio, los policías aquí reciben un sueldo inicial de unos 3200 dólares por mes, con un máximo de 5500 dólares. "Se trata de un insulto si se toma en cuenta que trabajamos en una de las ciudades más difíciles del mundo", señaló Patrick Lynch, presidente del sindicato que, sin embargo, no dudó en contratar ese codiciado espacio publicitario, que cuesta nada menos que 75.000 dólares por mes.
No es la primera vez que los oficiales azules recurren a esta táctica; ya a principios del 2001 presionaron al entonces alcalde Rudolph Giuliani para conseguir mejores pensiones. Esta vez, su sucesor, Michael Bloomberg, ya ha dicho que no puede aumentarles el sueldo sin cortar los servicios que ofrece el gobierno de la Gran Manzana. ¿Quién se ganará al público: el millonario alcalde o los rebautizados "héroes del 11 de septiembre"?
lanacionar