Lo que tenés que saber sobre arteBA
La 25a edición de la feria porteña se realizará del 19 al 22 de mayo en La Rural
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/SLPEAWOVVBBY3BE25GLT6OPS34.jpg)
Todo indica que será otro año de récords en arteBA. Cuando abra sus puertas el 19 de mayo en La Rural, la 25a edición de la feria ya habrá comenzado con el pie derecho. Más de 250 invitados extranjeros confirmaron su asistencia, y una veintena de importantes museos de todo el mundo -entre ellos, el Guggenheim de Nueva York y la Tate de Londres- también se comprometieron a recorrerla con intención de comprar obras. Ambas cifras no tienen precedente, según aseguró a La Nación Alec Oxenford, presidente de arteBA Fundación.
Otra de las sorpresas de este año es que arteBA Fundación lanzará una publicación semestral, en inglés y castellano, destinada a promover el arte argentino; la edición estará a cargo de Tomás Powell. Pero eso no es todo: también en los próximos meses impulsará un evento anual en el Distrito de las Artes, orientado a ampliar la dinamización del mercado local.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/N4RR435JWRABLCRN7S6XQ74WGM.jpg)
Obras de 400 artistas serán exhibidas por 86 galerías, 42 de las cuales son extranjeras. Se distribuirán en las siguientes secciones:
Sección Principal
Participan 50 galerias, seleccionadas por Mercedes Casanegra, Orly Benzacar, Ignacio Liprandi, Eduardo Brandão y Sabine Schmidt.
Once de ellas presentarán Special Projects auspiciados por Patio Bullrich (proyectos curados, con un máximo de obras de tres artistas).
En tanto, en 15 galerías de la sección principal se podrá visitar un Cabinet, espacio que destaca la obra de un artista.
Dixit
El último cuarto de siglo de arte argentino será presentado a través de una selección de obras realizada por los jóvenes curadores Federico Baeza, Lara Marmor y Sebastián Vidal Mackinson, que se exhibirá en un sector de más de 900 m2.
Photobooth Citi
Curada por Patrick Charpenel, explora los límites de la fotografía a través de seis propuestas.
Solo Show Zurich
Su curador, Manuel Segade, reúne trabajos que exploran el cuerpo como herramienta artística.
U-Turn Project Rooms by Mercedes-Benz
Jacopo Crivelli Visconti seleccionó a 35 artistas representados por 14 galerías. Este año, la sección incluirá una instalación en su espacio central, realizada por Matías Duville.
Barrio Joven Chandon
Las propuestas más experimentales, a cargo de 16 galerías jóvenes, fueron seleccionadas por Raúl Flores y Manuela Moscoso.
En tanto, Fundación Proa volverá a presentar la Isla de ediciones, donde se venden libros y publicaciones vinculadas con el arte contemporáneo.
Y en el auditorio, con entrada libre y gratuita, se podrán presenciar los diálogos con importantes referentes del medio artístico internacional. Entre ellos se contarán los artistas argentinos Tomás Saraceno y Marie Orensanz, residentes en Berlín y París respectivamente. El programa principal será coordinado por Victoria Noorthoorn, directora del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
Dónde: La Rural (Avenida Sarmiento 2704, Buenos Aires)
Cuándo: 19 al 22 de mayo de 2016, de 14 a 21