Otra oportunidad para las grandes ciudades
El cine de zombies odia a las ciudades; en toda película de aquellas es un lugar silencioso pero lleno de peligros. En estos meses de pandemia estamos caminando por las calles semidesiertas de una ciudad como las de estos filmes - no sería un paisaje "postapocalíptico", sino "preapocalíptico"- y ya muchos hablan del fin de las grandes urbes por causas como el confinamiento, el teletrabajo, las ventas con entrega de puerta a puerta y la emigración a la afueras.
El especialista en tecnología Farhad Manjoo dice que no: el COVID-19 no es el fin de las ciudad, pero sí una buena oportunidad para rehacerla. Reducir el tráfico automotor y reducir las emisiones que calientan el clima. Con un diseño urbano más transitable a pie y en bicicleta, bueno para el medioambiente y la salud. Con más espacios públicos al aire libre y mejorando el transporte público. Manjoo concluye: "el coronavirus no tiene que matar a las ciudades, solo a nuestra vieja noción de lo que las ciudades fueron, cómo funcionaron y para quiénes eran".

Coronavirus hoy en la Argentina y el mundo: minuto a minuto y las novedades del 17 de enero

Covid-19. La historia de la funeraria que rechaza clientes por primera vez

Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 17 de Enero
