Planetario
Inmigrantes en Alemania, tan necesarios como mal remunerados
BERLÍN.- Una sociedad que envejece es una sociedad que necesita contar cada vez más con sus ancianos y con la inmigración. Es ésta la enseñanza que está sacando Alemania de su rápido cambio demográfico. Los expertos calculan que le hacen falta al país unos 500.000 inmigrantes anuales para sostener su economía a largo plazo. Y, sin embargo, los extranjeros que trabajan aquí ganan significativamente menos que sus colegas nativos.Así lo denunció la semana pasada el Instituto de Nuremberg de Investigación del Mercado Laboral (IAB), que destacó que los inmigrantes que acaban de acceder a puestos de trabajo en Alemania ganan tan sólo el 64% de lo que ganan sus colegas alemanes. Después de años en la misma posición pueden apuntar a un máximo del 72% con respecto a los alemanes. Y esto en el medio de una campaña desesperada de la canciller Angela Merkel para convertir al país en un destino privilegiado para los trabajadores calificados del planeta.Esta política, justo en el medio de una feroz crisis económica de países de la eurozona, dio resultados inmediatos: en el primer semestre de 2012 llegaron 500.000 inmigrantes de países vecinos. Sin embargo, los expertos señalan que para que Alemania sea verdaderamente competitiva como destino de trabajadores calificados la brecha entre salarios tiene que achicarse.
Laura Luchini - Para LA NACION
Italia debe pagar por el estado inhumano de sus cárceles
ROMA.- La noticia hizo ruido puertas adentro. Hace una semana y media, la Corte Europea de Derechos Humanos de Estrasburgo sentenció que Italia viola los derechos de sus detenidos, encerrándolos en celdas de menos de tres metros cuadrados, hacinamiento puro. En un fallo que puso a Italia, miembro del G-8, al nivel de un país del Tercer Mundo, el tribunal condenó al país por el trato inhumano y degradante que les brindó a siete presos: a ellos deberá pagarles un total de 100.000 euros por los daños morales provocados.Los jueces de la Corte denunciaron que el problema de sobrepoblación carcelaria italiana es "estructural". Y que la falta de espacio vital no afecta sólo a los siete presos en cuestión: el tribunal, de hecho, recibió más de 550 recursos por el mismo motivo.Según varios estudios, las prisiones italianas son las más superpobladas y en peores condiciones de toda Europa, con excepción de Serbia. La situación es tan terrible que, hace un año, la primera iniciativa legislativa no relacionada con la crisis que tomó Mario Monti fue el aumento de 12 a 18 meses de la parte final de la condena que los detenidos sin delitos graves ni que generen alarma social pueden cumplir en arresto domiciliario. Gracias a ello, de 68.047 en noviembre de 2011, los presos bajaron hoy a 65.725. Igual, el problema sigue siendo desesperante.
Elisabetta Piqué - Corresponsal en Italia
lanacionar