Desde Roma. Pobreza a la italiana
¿Pobreza en Italia, uno de los siete países más industrializados del mundo? La respuesta es sí, aunque resulte extraño.
Un llamativo informe elaborado por el Istat --el Indec italiano-- reveló hace unos días que hay más de 7 millones de pobres en la península, es decir, el 12,4% de la población.
Eso sí, decir "povero" en la Italia de Berlusconi (foto) no es lo mismo que en otras partes del mundo: para el Istat, en efecto, es pobre la persona que sobrevive con 400 euros por mes, en tiempos de "super-euro" una suma equivalente a unos 325 dólares. Y se considera que una familia --equivalente a un núcleo de dos personas-- vive por debajo del umbral de la pobreza cuando apenas gasta 823,45 euros (670 dólares) por mes. A partir de esta medición, en 2002 ,en Italia, casi 2 millones y medio de familias --el 11% del total-- tuvieron graves dificultades.
El informe confirma que en este país no es lo mismo nacer en el Sur que en el Norte. Más de la mitad de las familias pobres, de hecho, viven en el "Mezzogiorno", como suele llamarse al atrasado Sur de la península, donde Calabria encabeza la lista de regiones con más familias pobres en su haber (29,8%).
Según la misma radiografía, los problemas van desde juntar el dinero necesario para poder comer hasta pagar los demás gastos: boletas de luz, gas, vivienda, servicios médicos. En un cuadro desolador, en el cual salta a la vista una Italia partida en dos, el único consuelo es que, al parecer, en este país considerado la quinta potencia mundial, muchos pobres no se sienten pobres: aunque son el 12% de la población, solamente el 8,7 % le dijo al Istat que sentía que vivía en condiciones de pobreza.
lanacionar