Un llamado a la unidad
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/JZHPSKAMEBCDVAU5KJ4AKFKLSM.jpeg)
“La historia se repite dos veces: primero como tragedia y luego como farsa”. La frase del refranero popular exhibe la sensación de inquietud que predomina entre quienes tenemos responsabilidades dentro de la gran la familia petrolera argentina en estos días tan particulares para el sector, de cara los 100 años de YPF y mientras transcurre en Buenos Aires el encuentro del sector más convocante de la industria: la Argentina Oil and Gas Expo (AOG).
Condenando enfáticamente la invasión de Rusia a Ucrania, el desastre humanitario de la guerra y sus impactos globales, y atentos a movimientos locales de distintos niveles en torno de las políticas energéticas, los trabajadores en pleno hemos llegado días atrás, durante el XLVI Congreso Ordinario de la Federación SUPeH, a la conclusión de que lideraremos una defensa innegociable e inquebrantable del patrimonio hidrocarburífero de los argentinos, cuidando, defendiendo y expandiendo la monumental obra y visión del general Enrique Mosconi al frente de YPF, nuestra empresa emblema que en apenas meses cumplirá 100 años desde su fundación, el 3 de junio de 1922.
Esta es la hora de ponerse la camiseta de YPF, y preservarla de las acechanzas que puedan surgir tanto desde adentro como desde afuera de la compañía. Así lo resolvimos en un renovado gesto de unidad sindical, durante un plenario donde todos los trabajadores del sector, reunidos desde todo el país, hemos plantado las bases para un nuevo ejercicio de trabajo, cuyo capítulo esencial es YPF.
Es justamente en nuestra empresa insignia donde pondremos el foco, para evitar la repetición de ciertas farsas que, con ingenuidad, asoman en un horizonte que nunca aceptó ni aceptará fisuras. Los trabajadores vamos a defender y a proteger a YPF de quienes quieran sacar ventajas mezquinas e interesadas, provengan desde el interior o del exterior de la empresa.
Los trabajadores petroleros tenemos la responsabilidad de preservar el patrimonio y la obra de nuestra YPF frente a todo tipo de intereses y aportar para consolidar y expandir su liderazgo en la exploración y explotación de hidrocarburos, sin intromisiones ni fracturas, cuidando los derechos de los trabajadores y el bienestar de la empresa.
Para ello, es necesario explicitarlo todas las veces que sea necesario: no habrá concesiones cuando se trate de defender a YPF. El trabajo que tenemos por delante implica la unidad total de los trabajadores, sin fisuras, sabiendo que SUPeH es YPF, y que estaremos aquí para defender un legado y para acompañar los cambios que pide la época en la búsqueda de progreso.
En ese sentido, los 100 años de YPF son la oportunidad para visibilizar a la mujer del petróleo. Todas las mujeres que hacen grande día a día a YPF deben saber que a través de nuestro convenio de Trabajo las estamos reivindicando en sus derechos, y las convocamos para que en los próximos años se multiplique aún más su participación en la industria petrolera.
Es hora de poner de manifiesto la responsabilidad de los petroleros para preservar y potenciar a YPF, ya que de su desarrollo exitoso depende un entramado productivo profundo en todo el país, con miles de familias de proveedores, servicios, insumos y Pymes que generan movimiento y vida económica en todo el territorio nacional.
Es hora de ponerse definitivamente la camiseta de YPF.
Temas
Últimas Noticias
Cantos de sirena. Cristina Kirchner y el sueño de un "Frente de Todos Menos Alberto"
De no creer. Solo se trata de durar, la triste canción de Alberto
Tras el comienzo de la nueva campaña triguera
No lo permitamos, error o prevaricato, no es lo mismo
Un presidente completamente solo
Ay con las cumbres…
Todos al frente por la impunidad
Comer sano. Tener ganas no alcanza y el esfuerzo por cambiar tampoco: la clave es entrenar la mente, cómo hacerlo
¿Puede el kirchnerismo quedar fuera de la segunda vuelta?
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite