Aborto: "Que vayan a la marcha del Congreso si quieren manifestarse", dijo Acuña sobre la toma de colegios
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/XBILUYZRU5EWFKP56B5MUHGJSQ.jpg)
La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña , calificó hoy de "disparate" la eventual toma de colegios que analizan organizaciones estudiantiles en respaldo a la legalización del aborto. La funcionaria, además, criticó con dureza a la Justicia, que en abril pasado suspendió el protocolo de actuación que había elaborado el gobierno porteño para aplicar en casos de toma de escuelas.
"Es un disparate. No estamos de acuerdo. Cualquier cosa que corte el derecho a la educación está mal. También es un disparate que haya una justicia que no permite tener un procedimiento para actuar en situación de toma", afirmó en diálogo con radio La Red.
"Cada vez que queremos hacer un protocolo para que los adultos responsables de la escuela pueden actuar la Justicia no los impide", agregó.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/RGOUAB2J3BABVP354A3Y5DPGQI.jpg)
A dos días de que la discusión llegue al recinto de la Cámara de Diputados, en más de veinte escuelas secundarias porteñas los estudiantes comenzaron a movilizarse para fijar postura. Se reunirán en asambleas para decidir las próximas medidas a tomar, en apoyo de su legalización. La Escuela de Educación Artística Rogelio Yrurtia, en el barrio de Parque Avellaneda, está tomada desde el viernes pasado.
Acuña aseguró que el viernes pasado los rectores de las escuelas porteñas recibieron un instructivo para actuar en situación de toma. "De acuerdo a la normativa vigente, deben llamar al Consejo de Derechos de Niños y Niñas y avisar a los padres", sostuvo.
La ministra de Educación porteña dijo que en "muchas escuelas se generaron espacios para debatir" sobre la legalización del aborto con la presencia de especialistas.
"Si quieren manifestarse que vayan con autorización de sus padres a la marcha del Congreso. En la escuela no podemos hacer que todos estén sometidos a la tiranía de unos pocos que deciden que no puede haber educa para los demás", apuntó la funcionaria.
LA NACION