Acelera el Senado el juicio de destitución
El PJ y la UCR se unen contra Vázquez
La cuenta regresiva para el ministro de la Corte Suprema Adolfo Vázquez se acelerará este miércoles cuando el Senado escuche a una comisión de tres diputados que formulará la acusación contra el magistrado.
Será el verdadero inicio del juicio, que arrancó de manera formal hace diez días con la constitución en tribunal del Senado, ceremonia en la que los senadores juraron como jueces para el proceso.
En los hechos, sin embargo, todo indica que el mecanismo que afrontará Vázquez se constituirá en un simple trámite administrativo y que lo espera la destitución.
La incógnita es la fecha en la que la Cámara alta dictará sentencia, lo que, se prevé, podría ocurrir en la última semana de noviembre o en la primera de diciembre.
Esto surge de un sondeo realizado por LA NACION en el PJ y la UCR, los bloques más numerosos del Senado, decisivos para que la acusación reúna el apoyo de los dos tercios de los legisladores presentes, que la Constitución establece como requisito para condenarlo.
Hay una clara señal de que la suerte de Vázquez está echada. Según confiaron fuentes parlamentarias, el juez no contaría con el respaldo que Eduardo Menem (PJ-La Rioja) le brindó a Eduardo Moliné O´Connor durante su proceso.
Si bien ese respaldo no alcanzó para evitar la destitución, por lo menos impidió que el magistrado recibiera la sanción adicional de estar impedido de acceder a un cargo público, por el quite de colaboración aplicado por los senadores afines al menemismo.
"No tiene sentido, si ya está decidido que lo van a condenar", habría comentado Menem en su despacho a sus colaboradores más cercanos con un dejo de resignación.
Otro dato desfavorable es que la UCR se inclinaría por destituirlo y coincidirá con sus pares de la Cámara de Diputados. "Ahora hay otras pruebas y elementos que lo hacen diferente del caso de Moliné O´Connor", fue el mensaje de un grupo de diputados radicales a sus correligionarios del Senado el lunes último, en una reunión de coordinación entre ambas bancadas.
Para algunos senadores justicialistas, el proceso que enfrentará Vázquez es similar al que terminó con Moliné.
Un legislador que ha respaldado al Gobierno dijo a LA NACION que la acusación es endeble. Y agregó que en la causa Meller -la única de las tres por la que se encontró responsable y se destituyó a Moliné- Vázquez firmó un fallo diferente, junto a otros dos ministros del tribunal. "Si lo condenáramos a él tendríamos que hacerlo con los otros dos", explicó. Tanto justicialistas como radicales coincidieron, por último, en señalar que las declaraciones públicas formuladas por Vázquez en las últimas dos semanas no hacen más que contribuir a acelerar su destitución. "No deja ca... por hacer", graficó un legislador de la UCR luego de enterarse de que el magistrado intentó que Uruguay le concediera asilo político.
lanacionar