La estrategia de la oposición / Radicalismo unido. Acuerdan Cobos y la UCR en Mendoza
Conformarán un frente común en las elecciones legislativas de junio; habrá internas para definir el orden de candidaturas
El radicalismo dio ayer un paso fundamental para la incorporación del vicepresidente Julio Cobos a un frente antikirchnerista para las próximas elecciones legislativas.
Presidida por el presidente del partido, Gerardo Morales, el comité federal aprobó la conformación de un frente electoral en Mendoza, lo que significa en los hechos que los candidatos del vicepresidente y los de la UCR oficial compartirán las listas de candidatos para los comicios de junio.
El mecanismo para definir los lugares en las listas será el de internas abiertas, a realizarse el 26 de abril. Tendrán como protagonistas al senador Ernesto Sanz -que busca un nuevo mandato- y a la diputada cobista Laura Montero, quienes seguramente serán primero y segunda en las listas de candidatos a senador en los comicios mendocinos.
"La unificación del distrito Mendoza marca el camino para la unificación de la UCR en todas las provincias y la conformación de una opción potente al kirchnerismo junto con otras fuerzas democráticas, tanto en el distrito como a nivel nacional", dijo Morales luego de no pocas negociaciones con dirigentes opuestos al acuerdo, como el ex gobernador Roberto Iglesias.
Horas antes de viajar a Portugal, donde participará de una reunión de líderes parlamentarios latinoamericanos, Cobos dejó listo el acuerdo, que le permitirá a Montero -ministra de Economía durante su gestión como gobernador- ocupar una banca en el Senado, si es que la lista conjunta que también incluirá a la Coalición Cívica de Elisa Carrió y al socialismo se impone a los candidatos del gobernador kirchnerista Celso Jaque.
Para el radicalismo, se trata de blanquear un acercamiento que le permitirá aglutinar al cobismo, ya no sólo en Mendoza, sino también en otros distritos como la crucial provincia de Buenos Aires. Morales confirmó que allí la principal opción será sumar fuerzas en torno de la candidatura de la radical Margarita Stolbizer, y descartó un acercamiento al peronismo disidente de Felipe Solá y Francisco de Narváez.
Morales, que ayer decidió también la intervención de la UCR salteña, dejó atrás sus reparos hacia Cobos, que vienen desde que el vicepresidente dejó la UCR para sumarse a la fórmula presidencial. "Está arriba en todas las encuestas", afirmaron en el comité nacional a modo de explicación de una reconciliación trascendente.
lanacionar