Acusan al PJ de dar un golpe institucional
Duro documento del comité radical
"La avidez por el poder expresada en grado patológico por el justicialismo de decidir arrebatar la presidencia provisional del Senado contra toda tradición y convivencia política, es un golpe bajo a las instituciones y desnuda la pérdida de valores elementales destruyendo una doctrina sustentada por el propio PJ hasta el presente."
El párrafo del documento que ayer suscribió la nueva cúpula radical basta para reflejar la dureza con la que el principal partido del oficialismo quiso rechazar la iniciativa del peronismo de imponer a un hombre de sus filas como presidente provisional del Senado.
La cuestión fue el tema central de la primera reunión de la nueva mesa directiva del comité nacional, que desde la semana última dirige el gobernador del Chaco, Angel Rozas.
En el comunicado se expresa que "ante la decisión del PJ de imponer por la sola razón numérica en la presidencia provisional del Senado y primero en la línea sucesoria presidencial a uno de sus hombres, denuncia un grave golpe institucional que no tiene antecedentes en la historia parlamentaria a partir de la recuperación de la democracia. En razón del mandato popular otorgado por el pueblo en 1999, el titular del PE y su línea sucesoria deben estar en manos de un hombre de la UCR".
Rozas consideró que "no hay ningún argumento democrático que justifique esta avidez en exceso expresada por el justicialismo" y que "hasta 2003 gobierna la Alianza; el PJ tiene que esperar".
Las palabras del nuevo presidente de la UCR responden a la sospecha generalizada en el radicalismo respecto de que hay un sector del PJ que "va por más y apuesta a la desestabilización de De la Rúa", en boca de un integrante de la mesa de conducción partidaria.
Asalto al poder
Otra fuente, que también tiene un alto cargo partidario, dijo que el comunicado no hace más que reflejar una "realidad peligrosa", ya que "hay un sector del peronismo que se está preparando para asaltar el poder".
En el documento, las palabras elegidas para referirse a esa cuestión fueron algo más diplomáticas.
"En momentos en que los argentinos apelamos a la responsabilidad de todas las fuerzas representativas del país frente a la grave crisis socioeconómica generada durante la década pasada, la actitud del justicialismo busca debilitar el poder político del Presidente y la continuidad institucional, base fundamental para la recuperación."
Tras asegurar que ese tipo de actitudes provoca "vergüenza ajena, en momentos en que el pueblo pide grandeza y soluciones", los radicales convocaron a "la madurez política, a la construcción en el disenso, al respeto de las mayorías y minorías que se sobrepongan al canibalismo político, que permita la construcción de la Nación con base en su refundación ética y moral".
Terragno, avergonzado
"El PJ tenía candidato y decisión; la UCR no tenía ninguna de las dos cosas. Espero que aprendamos la lección. También para gobernar y manejar la economía hay que tener objetivos claros y decisión", espetó el senador aliancista Rodolfo Terragno.
El ex jefe de Gabinete delarruista dijo en declaraciones al periodismo que la sesión de ayer lo avergonzó: "Sentí vergüenza. Me pareció increíble que el nuevo Senado en su debut se dedicara a discutir un cargo que a la gente le importa un comino mientras el riesgo país llegaba a 3242 puntos. Nadie se acordaba que dentro de unos días tenemos que discutir un presupuesto con un recorte de 3800 millones de pesos. La casa se incendia y nosotros discutimos un reparto de puestos".
Concluyó: "Si la gente que votó en blanco o anuló su voto estaba mirando por televisión, debió pensar: "Hicimos bien". El Senado tiene que cambiar rápidamente; si no la gente va a pensar que no sirve para nada".
lanacionar