Cambios en la Justicia. Admitieron que la Corte seguirá con siete jueces
El jefe de Gabinete habló de vacantes
El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, dejó ayer abierta la puerta a una posible demora "por tiempo indeterminado" de las designaciones de la Casa Rosada para cubrir las dos vacantes que quedaron en la Corte Suprema tras la destitución de Antonio Boggiano y la renuncia de Augusto Belluscio.
Después de que LA NACION publicara ayer que el Gobierno pretendía demorar, al menos por este año, la nominación de jueces para ocupar los cargos vacantes en el máximo tribunal, el jefe de Gabinete no rechazó esa versión, sino que se limitó a señalar que la decisión depende del presidente Néstor Kirchner.
"Hay una decisión del Presidente sobre eso, me excede a mí, es el Presidente quien deberá resolverlo", afirmó el funcionario en declaraciones a Radio del Plata.
Aunque Fernández no confirmó ni refutó la noticia publicada en LA NACION, su reserva sobre el tema y el hecho de que no haya descartado la versión periodística, fortalecieron las hipótesis sobre la posibilidad de que el Gobierno efectivamente demore las designaciones en la Corte.
En su edición de ayer, LA NACION había publicado que aunque el Presidente tenía la intención de suspender "por tiempo indeterminado" la elección de los nombres para reemplazar a Belluscio y a Boggiano, no pensaba respaldar la reducción de nueve a siete miembros del órgano, tal como lo proponen varias iniciativas legislativas impulsadas desde la oposición.
La explicación a la demora (que según fuentes oficiales podría extenderse incluso hasta el fin del mandato) es puramente política; la Casa Rosada quiere contrarrestar las acusaciones de fuerzas como ARI, Pro, el radicalismo y el socialismo sobre la manipulación y el control de la Justicia, provocadas a partir del resistido proyecto oficial de reforma del Consejo de la Magistratura.
Críticas de la oposición
En la oposición recibieron con disgusto y críticas la posibilidad de que se alarguen los tiempos para completar la composición del máximo tribunal, y pidieron que el Gobierno no especule con el tema.
"La Justicia y la Corte no pueden ser motivo de especulaciones. Las cosas son blancas o negras: o se nombran los dos jueces que faltan o se deroga el decreto 222 y se manda un proyecto para fijar en 7 el número de integrantes de la Corte, pero no puede haber especulación política", sostuvo a LA NACION el jefe del bloque de senadores radicales, Ernesto Sanz (UCR-Mendoza).
El senador radical se refería al decreto 222/03 que fija los plazos para el nombramiento de nuevos jueces. La norma -que procuró darle más transparencia al proceso de selección de magistrados- limitó las atribuciones del Presidente para nombrar ministros de la Corte y le otorgó 30 días para publicar el nombre de su candidato, una vez ocurrida la vacante. Ese plazo está vencido cuatro meses en el caso de Belluscio, y tres en el de Boggiano.
"Las leyes se dictan para cumplirlas, si una ley dispone que tienen que ser nueve los miembros ahora hay que cumplirla. De lo contrario, hay que reformarla y reducir el número de jueces", coincidió el abogado constitucionalista Jorge Vanossi, presidente del bloque Pro de Diputados. Para el legislador, "la demora es anómala" porque no se puede dejar desintegrado un órgano del Estado como la Corte.
Por su parte, la diputada de ARI Marcela Rodríguez reclamó una ley que reduzca el número de miembros del tribunal. "En su momento, el oficialismo impidió la sanción de una ley impulsada por diputados opositores, ahora se encuentra tapado por lo que hizo con el Consejo de la Magistratura; no tiene más margen para seguir avasallando la Justicia", dijo Rodríguez.
Coincidió con ella el ex diputado de izquierda Mario Cafiero, quien sostuvo que como en el Gobierno "desvistieron un santo, ahora quieren tapar otro. Pretenden compensar la reforma del Consejo de la Magistratura con esta medida arbitraria".
lanacionar