AFJP: el oficialismo firma hoy el dictamen a pesar de las quejas
Pichetto adelantó la decisión del PJ; Palla reclama que haya un debate más profundo
Aun cuando falta todavía escuchar una última ronda de testimonios sobre el proyecto del Poder Ejecutivo, el oficialismo del Senado ratificó ayer que esta misma tarde comenzará a firmar el dictamen que consagrará la eliminación de la jubilación privada, tal cual fue aprobada hace menos de una semana por la Cámara de Diputados.
"Mañana [por hoy] vamos a firmar el dictamen, porque ya tenemos las firmas en ambas comisiones", afirmó ayer Miguel Pichetto (Río Negro), jefe de la bancada kirchnerista, a LA NACION.
Pichetto formuló estas declaraciones apenas unas horas después de que el presidente de la Unión de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones, Sebastián Palla, le reclamara al Senado un debate "con profundidad y amplitud" y calificara de "mitos" las críticas del Gobierno al sistema de capitalización.
En ese sentido, Palla afirmó que el sistema privado "es sólido porque la rentabilidad de los fondos ha sido positiva". Según el Poder Ejecutivo, los fondos han rendido "tanto en términos nominales como reales, el 12,7% y el 6,6%, respectivamente".
Como contrapartida, el plenario de las comisiones de Trabajo y Previsión y de Presupuesto y Hacienda también escuchó ayer al abogado Guillermo Jáuregui, quien defendió el proyecto y cuestionó el sistema de capitalización y las administradoras, pero también planteó sus dudas sobre la política previsional de las administraciones kirchneristas, en particular la reciente ley de movilidad y la cesión indiscriminada de beneficios.
El debate continuará hoy, a partir de las 10, con la presencia de varios economistas -Aldo Ferrer, Javier González Fraga y Oscar Cetrángolo, entre otros- y de los defensores del pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, y de la Tercera Edad, Eugenio Semino.
Sin embargo, poco podrán aportar, ya que el oficialismo tiene decidido reunir las firmas del dictamen a más tardar mañana y de esa manera poder llegar al recinto el jueves de la semana próxima con el proyecto, sin modificaciones en el texto aprobado por la Cámara baja en la madrugada del viernes último. "Ratificamos la media sanción de Diputados porque es un buen proyecto y está consolidado el tema del control" de los fondos que ingresarán en la Anses una vez sancionada la ley, sentenció Pichetto.
Sistema de la gente
La audiencia de ayer se destacó porque tuvieron su oportunidad de hablar los representantes de las administradoras. En un duro discurso, Palla criticó a la Cámara de Diputados -"el debate se agotó casi antes de empezarlo", dijo- y defendió la capitalización privada. "Nuestra presencia aquí es, entonces, para defender a la gente que quiere seguir en su sistema de capitalización. Venimos a abogar por esta forma de libertad", dijo Palla, y les advirtió a los legisladores: "Al ser recursos hereditarios, esto es, de familias, el proyecto que ustedes tratan afecta a algo así como la mitad de los argentinos".
La presencia de los ejecutivos de las AFJP no estuvo exenta de polémica, ya que el kirchnerista correntino Fabián Ríos, titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, los reprendió por cuestionar los tiempos del Congreso.