Agrupaciones sociales y de derechos humanos lideraron la protesta
Madres de Plaza de Mayo, el Movimiento Teresa Rodríguez y la CCC fueron identificados
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/XZRNP6W4CBDCHDWXGNVQKRPAOE.jpg)
MAR DEL PLATA (De nuestro corresponsal).- El fuego estaba vivo y tres niños iban y venían con más neumáticos para abastecer esa pira callejera que teñía de espeso humo negro la esquina de Arturo Alió y San Lorenzo, casi en la cara de los policías del primer cordón de seguridad y a no más de cinco cuadras de donde Macri y compañía anunciaban obras para el barrio.
Más de 300, con mujeres y chicos, los manifestantes más duros chocaron con la respuesta de los uniformados. Hubo balas de goma, gases lacrimógenos y corridas.
Los movimientos populares tienen un fuerte protagonismo en esta ciudad y son punta de lanza de la oposición más férrea. Una muestra clara fue el último fin de semana, con la movilización de apoyo a la visita de la presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini .
Frecuentes protagonistas de campamentos frente al palacio comunal e impulsores de ollas populares en pleno centro, ayer varias agrupaciones llegaron hasta Belisario Roldán para repudiar la presencia de Macri.
"Frente a este gobierno fascista la lucha sigue en la calle", aseguró desde allí Ricardo Berrozpe, histórico referente local del Movimiento Teresa Rodríguez y pionero en los primeros cortes de ruta que debutaron por aquí a fines de los años 90.
Con ellos marcharon columnas de Votamos Luchar. "Ni Macri ni Cristina [Kirchner], por un gobierno de los trabajadores", se presentaron. Con miembros de Sin Techo y de la Corriente Clasista Combativa (CCC), integran algunas cooperativas de trabajo que prestaron servicios en los barrios durante los últimos años y desde diciembre denuncian pérdidas de obras y planes sociales. Varias decenas lograron filtrarse hasta el acto y, casi cara a cara con Macri, llevarle sus reclamos.
También hubo sectores duros del vecindario que aportaron a la violencia. Entre ellos, adolescentes que contagiados por otros mayores apuntaron con sus piedras a los vehículos oficiales.
La presencia más ordenada fue la de familiares de víctimas de la dictadura, liderados por las Madres de Plaza de Mayo, la Comisión por la Memoria y otras agrupaciones de derechos humanos. Casi un centenar se alinearon detrás de una bandera con rostros de desaparecidos. "Macri, basura, vos sos la dictadura", cantaron casi sin pausa.
Con militantes kirchneristas, esa columna apostó a dejar claro el malestar generado esta semana por Macri, quien en una entrevista desconoció la cifra de desaparecidos. Ayer le recordaron cuántas vidas se perdieron en esos años. "Son más de 30.000", decían los carteles.
Aunque varios señalaron a militantes de Hijos en la refriega, Horacio Pietragalla y Carlos Pisoni aclararon insistentemente por Twitter que la agrupación no participó de la protesta. "No compartimos el canto de que Macri es la dictadura. Pero es autoritario", explicó Pisoni.
LA NACION