Al final, Morales visitará a Kirchner
El Gobierno confirmó que viene el 17
Una gestión urgente del canciller Jorge Taiana añadió una escala final en Buenos Aires a la gira mundial del presidente electo de Bolivia, Evo Morales.
Se superó así la polémica que había causado la decisión inicial de Morales de excluir a la Argentina de su presentación internacional.
Morales se reunirá con el presidente Néstor Kirchner en la Casa Rosada el próximo martes 17, confirmó la Cancillería en un comunicado.
Taiana se había comunicado anteayer desde México con el líder boliviano, que estaba en España. En ese diálogo, en el que se expresó el interés argentino por que Morales pasara por el país antes de su asunción, se abrió la puerta a la visita. Los últimos detalles formales fueron acordados anoche en La Paz durante una reunión entre el vicepresidente electo, Alvaro García Linera, con el embajador argentino en Bolivia, Horacio Macedo, y el asesor de la Cancillería Isaac "Yuyo" Rudnik.
Kirchner y Morales se han reunido en dos oportunidades: la primera, durante una cumbre presidencial en Santa Cruz de la Sierra, en noviembre de 2003. La siguiente fue en Buenos Aires, en marzo del año pasado.
Pese a que el gobierno argentino mostró siempre simpatía hacia la figura del líder indigenista, en los últimos meses creció la preocupación por la forma en que su gobierno negociará el suministro de gas a la Argentina.
El vicepresidente García Linera ya advirtió que el precio de las exportaciones aumentará.
De todos modos, el gobierno argentino espera que el diálogo se mantenga en los carriles de una alianza estratégica. Por eso, la Cancillería anunció que Kirchner estará presente en la asunción de Morales en La Paz, el próximo domingo 22.
García Linera, que hasta ayer por la mañana descartaba una visita de Morales a la Argentina, auguró también que la relación bilateral será fructífera. Más allá de la negociación por el gas, que se prevé dura.
Aunque reconoció que se trata del "tema central" entre los dos países, el futuro vicepresidente señaló que también resulta fundamental para Bolivia el diálogo sobre "los migrantes y sobre el desarrollo tecnológico".
Hasta anoche seguía lejos de concretarse la posibilidad de que Morales se sumara a la reunión que sostendrán en Brasilia el próximo miércoles 18 los presidentes Kirchner, Luiz Inacio Lula da Silva (Brasil) y Hugo Chávez (Venezuela).
Los planes del nuevo líder boliviano seguían concentrados en su gira europea: ayer finalizó su visita a España y pasó brevemente por la sede de la Unión Europea (UE), en Bruselas.
Antes de dejar Madrid, envió un mensaje tranquilizador para las empresas ibéricas que tienen inversiones en territorio boliviano."No tienen nada que temer", dijo. Aunque advirtió que "España tiene una responsabilidad grande de invertir en Bolivia".
En Bélgica, Morales se reunió con el alto representante para la Política Exterior de la UE, Javier Solana. Allí escuchó el consejo de "asegurar un entorno de estabilidad y seguridad legal". Luego hizo un viaje relámpago a Holanda y partió hacia París, donde hoy se reunirá con el presidente francés, Jacques Chirac. Antes de llegar a la Argentina, Morales visitará China, Sudáfrica y Brasil.
lanacionar