Coronavirus. Alberto Fernández: "San Martín fue víctima de la intolerancia y persecuciones"
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/SOJWBP4TWFERLLUWLOOODUM5CM.jpg)
En el marco del acto por el 170° aniversario de la muerte del General José de San Martín, el presidente Alberto Fernández recordó hoy que el Libertador "fue un hombre poco comprendido en su tiempo y fue víctima de la intolerancia y persecuciones".
El Presidente, que encabezó el homenaje horas antes del banderazo convocado para hoy a las 16, dijo que el prócer "se fue a su exilio, olvidado por muchos argentinos, víctima de la descalificación".
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ZOATAJO3JFECJCFXHE35WZ3FOM.jpg)
En ese sentido, dijo que la sociedad argentina hoy en día sigue con esa visión de crítica constante. "Debemos mirarnos en ese espejo para no hacer lo mismo y para entender que nos ha tocado un momento único de la humanidad, un momento en donde una pandemia nos contagia, nos mata, nos asedia y que en verdad tenemos que reconstruir un país que han dejado endeudado y aniquilado y que han condicionado el futuro de muchas generaciones", dijo Fernández, al tiempo que aclaró: "No digo nada para reprochar, sino para tener memoria y entender cuáles son los Andes que tenemos que cruzar hoy".
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/VY2GRYPSCNALXKYKRA4NEKE5NU.jpg)
Por otra parte, Fernández aprovechó para hablar de las negociaciones de la Argentina frente a la deuda y a la futura producción de la vacuna contra el Covid-19 que tendrá lugar en el país junto a la Universidad de Oxford.
"Hoy el orgullo nacional se planta en frente de los acreedores y le exige que no nos hagan pagar una deuda a costa de nuestro pueblo y se para frente al mundo para decirle que queremos ser parte de la construcción de una vacuna que enfrente la pandemia y que nadie lucre con eso", dijo.
Además, criticó a quienes cuestionan al Gobierno Nacional y su gestión frente a la pandemia de coronavirus. "Nos preguntaban si estábamos paveando" dijo y replicó que en realidad estaban en trámites con Oxford para "hacer una vacuna que vamos a producir en la Argentina junto a los mexicanos y tal vez en ese abrazo extendido entre mexicanos y argentinos podemos abrazar a todo el continente para que no haya pueblos latinoamericanos que no puedan acceder" a la cura.
En varios pasajes de su discurso Fernández destacó la figura de San Martín como alguien noble, austero y sin intencionalidades políticas egoístas. También, llamó a la unidad de los argentinos, mensaje este último coincidente con el que realizó hoy la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner desde su cuenta de Twitter.
"Muy lejos estamos de parecernos a San Martín, pero tratamos de copiarlo todo lo que podemos. Una vez le escribió a Estanislao López: ´Unidos, estoy seguro de que venceremos´. Hoy, escribiría lo mismo. Feliz día del General San Martín y viva la Patria", cerró el mandatario son hacer alusión directa al banderazo.
La movilización de hoy es una reedición de las ya realizadas el 9 de julio y el 30 de mayo, y los principales reclamos apuntan contra la reforma judicial, la inflación, la caída de la economía, el aumento de la inseguridad y la extensión de la cuarentena.
Más leídas de Política
Inflación. Alberto Fernández habló sobre la posibilidad de subir las retenciones: “Necesito que el Congreso entienda el problema y acompañe”
La boleta única y las trampas de la política
Duro cruce. Beatriz Sarlo calificó de “peligroso” a Milei y el economista le respondió: “Despotrica contra la libertad”
Sorpresa. Martín Lousteau ofició de improvisado traductor de Bono de U2 frente al papa Francisco