"Algún día, me gustaría ser presidente de la Nación"
Eduardo Buzzi minimizó las expectativas sobre la reunión de la Mesa de Enlace con Etchegaray, prevista para el martes próximo, y elogió a los ruralistas que le entregaron un petitorio a la Presidenta el jueves último
(DyN)-. El titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, admitió hoy que "algún día" le "gustaría ser presidente de la Nación".
"Si alguna vez, allá lejos y en el tiempo, hubiese condiciones, por supuesto que me gustaría ser presidente de la Nación, algún día bajo determinadas condiciones. Algún día es posible, claro", reconoció en diálogo con radio Mitre.
Los dirigentes de la Mesa de Enlace, conformada por las cuatro principales entidades del sector, no integraron finalmente ninguna lista de candidatos para las elecciones legislativas del 28 de junio, pese a intentos de partidos opositores para sumarlos a las nóminas.
El caso más concreto fue el de Mario Llambías, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), quien fue tentado por la titular de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, pero rechazó el ofrecimiento y suscitó un entredicho público de los líderes agropecuarios con la ex diputada chaqueña.
Aunque Ulises Forte, vicepresidente segundo de la federación conducida por Buzzi, buscará un lugar en el Senado por la provincia de La Pampa.
Reunión. En otro sentido, el dirigente minimizó las expectativas sobre la reunión que la Mesa de Enlace mantendrá el próximo martes con el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, a quien calificó de "burócrata".
"Es una reunión más para aclarar un mecanismo perverso, inoperante que ha inventado ese burócrata del señor Echegaray y que ha hecho que montones de camiones no puedan bajar con agilidad la mercadería en los centros de acopio y en los puertos", cuestionó, en referencia al nuevo sistema implementado para la comercialización de granos.
"No se va hablar de retenciones, de sequía, de asistencia a zonas afectadas o de los diversos problemas que tiene el sector. Solo se va a remitir a este instrumento de Carta de Porte que se ha complejizado de una manera espantosa en este afán de perseguir a los productores y a la FAA en particular, y de una suerte de querer controlar todo, como está haciendo este gobierno", remarcó.
En otro orden, Buzzi respaldó a los productores que el jueves último, encabezados por el dirigente entrerriano de FAA Alfredo De Angeli, interceptaron a la presidenta Cristina Kirchner en la base aérea de Paraná para entregarle un petitorio, y a quienes el Gobierno decidió iniciarles acciones penales por poner en riesgo la seguridad de la mandataria.
Finalmente, ratificó que en septiembre se presentará como candidato para renovar su cargo en la conducción de FAA.
lanacionar