Alvarez cree que pondrá su impronta en la fórmula
Anunciará su candidatura a vicepresidente el lunes, a las 18
Carlos "Chacho" Alvarez prácticamente confirmó que será el candidato a vicepresidente de Fernando de la Rúa, pero insistió en que lo anunciará el lunes. Lo hizo luego de una reunión del Grupo de los 5 (la cúpula de la Alianza), la primera desde las elecciones internas del domingo último.
"Una fórmula tiene que tener perfiles que agreguen -opinó Alvarez-. No tienen que ser dos personas que sean lo mismo; debe ampliar el universo de representación. Cada uno incorpora a esa fórmula una impronta personal."
Ya había conseguido el respaldo unánime (que daba por descontado) de la mesa nacional del Frepaso, que sesionó por la mañana. También había informado de su decisión a Raúl Alfonsín, durante un almuerzo que compartieron anteayer en el departamento del ex presidente, y a De la Rúa, en un encuentro a solas en la casa del candidato presidencial inmediatamente posterior a ese almuerzo, sobre el que informó La Nación .
Al ingresar en la reunión de los cinco, Alfonsín dijo estar "encantado de la vida" con la fórmula De la Rúa-Alvarez. El encuentro aliancista, en el hotel Bauen, giró además alrededor del rechazo a la venta de acciones de YPFy sobre el presupuesto nacional.
Provincia y Capital
Con la fórmula presidencial resuelta, la Alianza sólo debe resolver en lo inmediato el nombre del acompañante radical de Graciela Fernández Meijide en la provincia de Buenos Aires. Alvarez pidió ayer a los radicales que apuraran esa definición.
"Graciela necesita el nombre de quien la va a acompañar en la fórmula lo antes posible", presionó en la conferencia de prensa posterior al encuentro de los cinco.
Esa definición es difícil para los radicales por causa del enfrentamiento interno entre los diversos aspirantes a cogobernar Buenos Aires. En la cúpula radical, sin embargo, habría acuerdo para que el nombre surja del consenso y no de elecciones internas abiertas, como exigen algunos dirigentes.
La definición que quedará pendiente será la del postulante a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El candidato de Alvarez es Aníbal Ibarra, actual legislador porteño. "Sí, lo hemos hablado con el radicalismo -contestó una pregunta al respecto-. Queremos que Aníbal no sea sólo el candidato del Frepaso, sino de la Alianza", dijo.
"La primera situación distintiva -agregó sobre su postulación a vicepresidente y en contraste con el papel tradicional de ese cargo- es que soy un dirigente con una representatividad construida independientemente del candidato a presidente. El vicepresidente tendría un grado de legitimidad propio, no prestado. No sólo presidirá el Senado, sino que participará de la construcción de un gobierno." ¿Por qué la demora, si la decisión ya fue tomada? Alvarez respondió, con una sonrisa, que aún resta la consulta "familiar". Pero el anuncio tiene fecha y lugar: el hotel Bauen, el lunes, a las 18.
Fallas en padrones
La Cámara Nacional Electoral se desvinculó de responsabilidad por los errores en los padrones de las elecciones abiertas del domingo último de la Alianza e hizo cargo a la coalición por los mismos.
Mediante un comunicado que firma un secretario del tribunal, la Cámara aclara que la elección fue "planificada, coordinada, organizada y llevada a cabo exclusivamente por las autoridades de la junta electoral partidaria, con la apoyatura de sus juntas provinciales".
"Por una profusa propaganda -realizada por el partido- se indicó a la ciudadanía que debería concurrir a los mismos locales donde sufragaron en todo el país" en los comicios legislativos del año último, pero "ello no fue así, pues las mesas habían sido redistribuidas, llevando a mil el número de electores por cada mesa", sostiene el escrito, antes de aclarar que, en los comicios de 1997, sólo se admitía la mitad de ese número.
Por otra parte, según señala el escrito, se había establecido el 15 de septiembre último como fecha límite para que los partidos provinciales afines expresaran su voluntad de participar en las elecciones de la Alianza, y la Cámara Electoral requirió a la coalición "la nómina de esos partidos", pero ese "requerimiento nunca fue contestado hasta la fecha", asegura el escrito y agrega que, por ese motivo, los afiliados de esos partidos no pudieron votar.
lanacionar