Declaración indagatoria de un ex jefe de la SIDE. AMIA: Anzorreguy culpó a Galeano por el pago a Telleldín
Dijo que lo había pedido el juez para proteger al acusado yque Menem nise enteró
El ex secretario de Inteligencia Hugo Anzorreguy aseguró ayer ante la Justicia que había pagado en 1996 400.000 dólares a Carlos Telleldín, uno de los acusados en la causa por el atentado contra la Asociación de Mutuales Israelitas Argentinas (AMIA), por orden del entonces juez de la investigación, Juan José Galeano, hoy destituido.
Por medio de un extenso escrito, el ex jefe de la Secretaría de Inteligencia (SIDE) declaró como sospechoso ante el juez federal Ariel Lijo, a cargo de la causa por las irregularidades cometidas en la investigación del ataque a la mutual judía, ocurrido en 1994 y en el que murieron 85 personas. Las palabras de Anzorreguy coincidieron con lo que habían declarado anteayer los ex agentes de inteligencia Alejandro Brousson y Patricio Finnen.
El ex jefe de los espías, que había admitido el pago a Telleldín en el juicio oral realizado en 2004, detalló que el juez federal Galeano le había solicitado el dinero para garantizar la seguridad del acusado y dijo que cumplió con el pedido porque, con anterioridad, el entonces presidente Carlos Menem había instruido a todos los organismos del Estado para que dieran la mayor colaboración al magistrado, según reconstruyó LA NACION con fuentes judiciales y de la defensa.
"Existía orden precisa del entonces presidente, desde el mismo día del atentado, de prestar máxima colaboración en la investigación judicial, a todas las dependencias del Estado", dijo Anzorreguy al juez, según un extracto del escrito que su defensa distribuyó entre la prensa.
"La SIDE actuó en la causa como policía preventiva, previendo un eventual tercer atentado, y como policía a la orden del juez", agregó.
Anzorreguy afirmó que no tenía otro camino que entregar el dinero solicitado, por tres razones. "Por ser la SIDE un organismo colaborador del juez, por las leyes específicas de inteligencia que reglamentaban el deber de colaboración y por disposición del magistrado actuante y decisión del entonces presidente".
Pese a que esa porción del escrito difundido por la defensa de Anzorreguy parece incriminar a Menem, ante el juez Lijo, el ex secretario de Inteligencia se encargó de desvincularlo del pago: aseguró que había acordado el pago en una reunión a solas con Galeano y que no había conversado el tema con nadie.
"No lo consulté con ningún superior, ni con ningún inferior ni con ningún par", dice el escrito que presentó Anzorreguy, según fuentes de la causa.
Acompañado por su abogado, Fabián Musso, Anzorreguy llegó a los tribunales federales de Comodoro Py minutos después de las 9 y se retiró a las 9.30. La audiencia fue muy breve. El juez recibió el escrito y no le hizo preguntas.
De acuerdo con las conclusiones a las que llegó el Tribunal Oral en lo Criminal N° 3 -que dispuso la absolución de todos los imputados y acusó a funcionarios de todos los poderes del Estado por diversas irregularidades-, Galeano pagó 400.000 dólares al mecánico Telleldín para que imputara por el atentado a Juan José Ribelli y otros tres policías bonaerenses.
La declaración de Anzorreguy es parte de una ronda de indagatorias que dispuso Lijo, sobre la base de la sentencia de ese tribunal.
Las citaciones incluyen al ex juez Galeano, a los fiscales Eamón Mullen y José Barbaccia, a dos ex funcionarios de la SIDE -Patricio Finnen y Alejandro Brousson-, a Telleldín, a su esposa Ana Boragni y a su ex abogado Víctor Stinfale. En total, la causa tiene 37 imputados.
Cuestionamiento
Al momento de disponer las indagatorias, Lijo dijo que Galeano se había contactado con el agente Finnen, de Sala Patria de la SIDE, y con Anzorreguy para conseguir el dinero. Y que el pago se había hecho en dos cuotas. La primera la cobró Boragni el 5 de julio de 1996, tras lo cual Telleldín firmó su nueva versión de los hechos contra los ex policías que estaban presos. La segunda también la percibió Boragni, el 17 de octubre de 1996, y en ambos casos intervino el agente Brousson.
Lo mismo había dicho ese ex integrante de la SIDE ante Lijo. Por escrito, aseguró que hizo el pago siguiendo órdenes de Finnen, quien a su vez había recibido directivas de Anzorreguy. Brousson dijo que actuó "como si se tratara de una operación habitual".
En el escrito que difundió ayer la defensa de Anzorreguy, se consideró que dado que las imputaciones en su contra surgían de su declaración en el juicio oral, consideraba la audiencia como la indagatoria "lesiva a la garantía constitucional contra la autoincriminación".
Sobre el encuentro con Galeano, el ex jefe de los espías explicó, siempre según el escrito que distribuyó su defensa, que Galeano le solicitó una reunión en la que le manifestó que "la causa se encontraba atascada, la familia de Telleldín amenazada y que se debía garantizar su seguridad con objeto de que éste declarara lo que hasta ahora había omitido".
"Para ello -continuó Anzorreguy- Galeano le solicitó 400.000 pesos, los cuales le fueron dados al agente Patricio Finnen, 15 o 20 días después de la reunión, para que se los entregara al juez." El ex secretario de Inteligencia aseguró que el dinero salió de los fondos reservados de la SIDE.
lanacionar