La causa por el atentado. AMIA: apoyo de EE.UU. a la investigación
Un alto funcionario del gobierno de Barack Obama recibió al fiscal Nisman en la Casa Blanca
El gobierno de Barack Obama respaldó ayer la investigación llevada adelante en la Argentina sobre el atentado contra la AMIA y ratificó su "firme compromiso" con el castigo de los responsables del ataque que causó 85 muertes.
Así lo informó ayer el fiscal de la causa, Alberto Nisman, después de reunirse en Washington con Dan Restrepo, director hemisférico del Consejo de Seguridad Nacional y asistente especial de Obama en temas de contraterrorismo para la región.
"En la reunión, Restrepo destacó los avances logrados por el Gobierno y la Justicia argentinos en el esclarecimiento del atentado contra la AMIA", señaló Nisman.
El fiscal estuvo con Restrepo en la Casa Blanca, en una reunión de la que también participó el director de Asuntos Hemisféricos para el Cono Sur, Luis Rosello.
"Se acordó mantener e incrementar la cooperación que se viene llevando adelante entre ambos Estados en temas de contraterrorismo, así como la participación conjunta en programas de perfeccionamiento mutuo en técnicas de investigación, de acuerdo con las distintas experiencias recogidas por ambos países en los últimos años", añadió Nisman.
Además, los participantes de la reunión "analizaron propiciar un mayor grado de colaboración y capacitación de funcionarios judiciales a nivel regional, para aprovechar la experiencia que la Justicia argentina adquirió en la investigación de estos sucesos", añadió el fiscal.
Además, en el Departamento de Estado, Nisman se reunió con el director de la Oficina para el Cono Sur, Milton Drucker. Ambos conversaron sobre "las dificultades que se registran para capturar a los prófugos iraníes y efectivizar los embargos ordenados sobre sus bienes y los de miembros de la organización Hezbollah".
La Justicia argentina emitió una orden de captura contra ciudadanos iraníes -varios de ellos ex funcionarios-, acusados de tener participación directa en la preparación y ejecución del atentado perpetrado el 18 de julio de 1994, en Buenos Aires, donde fue destruida la sede de la mutual judía.
Pero Irán anunció en varias ocasiones que no entregará a esas personas a las autoridades argentinas, pese a que Interpol emitió una orden de captura.
Otro de los encuentros de Nisman fue con Peter Quilter, jefe de asesores del presidente en la Comisión de Asuntos Exteriores del parlamento.
El fiscal federal destacó "la importancia de la ratificación del apoyo norteamericano", lo que permite "seguir adelante" en la búsqueda de los responsables del peor atentado terrorista que sufrió el país en su historia.
lanacionar