AMIA: Garavano dijo que buscan alternativas
Mencionó la posibilidad del juicio en ausencia, y también que el proceso siga en otro país
lanacionarEl ministro de Justicia de la Nación, Germán Garavano, consideró que una de las posibilidades para juzgar a los acusados iraníes del atentado contra la AMIA es impulsar un juicio en ausencia, que pudiera desembocar en otro proceso judicial, pero en un tercer país.
"Estamos estudiando la posibilidad de que se enjuicie a los sopechosos iraníes en ausencia. Hay varios proyectos de ley. Lo hablamos con Memoria Activa, con la AMIA y la DAIA. Estamos estudiando las alternativas y se verán la semana que viene, cuando ya esté en funciones Mario Cimadevilla, que estará a cargo de la Unidad AMIA de nuestro ministerio", señaló Garavano en una entrevista que publicó ayer el diario Página 12, confirmando el anticipo del 16 de diciembre de la LA NACION.
Tras la caída del Memorándum de Entendimiento con Irán, Garavano evaluó las alternativas que analiza para conocer la verdad sobre la voladura de la mutual judía. Ese acuerdo quedó sin efecto porque el Gobierno no apeló la inconstitucionalidad decidida por la Justicia sobre el compromiso firmado entre el ex canciller Héctor Timerman y su par iraní, Ali Akbar Salehi, en 2013.
El titular de la cartera de Justicia planteó que el juicio en ausencia puede derivar, como consecuencia, en un proceso judicial en un tercer país contra los acusados iraníes de perpetrar el ataque terrorista del 18 de julio de 1994.
"Analizamos las dos cosas a la vez, que el juicio en ausencia pueda conducir al juicio en un tercer país. Tal vez sea más fácil, ya teniendo el juicio en ausencia en la Argentina, lograr un acuerdo para que se haga en un tercer país. Desde ya que esta última alternativa, para que haya acuerdo, tiene que ser con el compromiso de que los imputados iraníes estén presentes", subrayó el ministro Garavano. "En algún momento, se mencionó la posibilidad de Marruecos", arriesgó Garavano. "Por supuesto que, para que sea judicialmente válido, deben intervenir los jueces argentinos, empezando por el magistrado que instruye el caso del atentado, Rodolfo Canicoba Corral", aclaró el funcionario.
El ministro dijo estar "muy satisfecho" con la decisión de la Cámara de Casación que dejó firme la inconstitucionalidad del Memorándum de Entendimiento con Irán. "Parecía algo que no se iba a resolver nunca por los conflictos que se habían desatado, no sólo sobre el fondo sino sobre cuestiones procesales", evaluó el ministro de Justicia.
lanacionarMás leídas de Política
Solo en Off. El “cansancio” deja a otra Kirchner fuera de la carrera electoral
Duro con los pilotos. Para Enrique Piñeyro, la polémica maniobra realizada con el avión presidencial pudo ser “una catástrofe por partida doble”
Rumbo a las elecciones. La encuesta que favorece al Frente de Todos y alerta a Juntos por el Cambio
Evacuación. Detuvieron a una azafata de Aerolíneas Argentinas tras la amenaza de bomba en un vuelo Ezeiza-Miami