AMIA: piden la captura del supuesto ideólogo
La fiscalía a cargo de la investigación del atentado contra la AMIA pidió la captura de Samuel Salman El Reda, un colombiano de 42 años que vivió en la Argentina desde 1987, a quien identificó como "uno de los principales responsables de la conexión local" del ataque ocurrido en 1994.
"Identificamos a uno de los máximos responsables de la conexión local", anunció el fiscal Alberto Nisman. Ahora el juez federal Rodolfo Canicoba Corral decidirá si acepta el pedido.
El Reda es considerado por la fiscalía como integrante del "núcleo duro radicalizado" de la comunidad islámica en la Argentina y estrecho colaborador de Moshen Rabbani, ex agregado cultural de la embajada de Iran en Argentina, y uno de los siete iraníes con pedido de captura internacional como uno de los organizadores del ataque que dejó 85 muertos. Está casado con Silvina Saín, hermana de la secretaria de Rabbani, Karina Saín. También tiene nexos con integrantes del Hezbollah en la Triple Frontera.
Según el fiscal, El Reda vive en Beirut con su familia, adonde viajó tras el atentado terrorista. Para el fiscal, El Reda "tuvo activa participación en la coordinación y preparación del atentado, coordinó la llegada al país, estadía y partida del grupo operativo que cometió el ataque". Halló dos "casas seguras" usadas por El Reda, una en Morón 3374 y otra en Campana 593, de Floresta, donde vivía su familia, añadió.
Apoyo de EE.UU.
Ayer el gobierno norteamericano, a través del embajador Earl Wayne, apoyó la pesquisa de Nisman.
El fiscal llegó a esta conclusión luego de entrecruzar 300 millones de llamadas telefónicas realizadas desde la Argentina y Brasil y precisó que desde tres locutorios situados en Flores y cerca de la AMIA se realizaron una serie de llamados sucesivos a números de la casa de El Reda, al contacto de la organización en la Triple Frontera, conocido en la causa como André Marqués y a un número de la organización terrorista Hezbollah en el Líbano.
El nombre de El Reda como organizador de la conexión local del ataque aparecía ya en la investigación del atentado contra la AMIA hace 10 años, cuando lo mencionó un ex agente de inteligencia iraní conocido como testigo A. "Es el coordinador de las células durmientes", había dicho el testigo que trabajaba junto con Rabbani.
Ahora los cruces de llamadas, cuyos registros fueron rescatados 15 años después del ataque, sustentan el pedido de Nisman.
Estas comunicaciones se efectuaron en días clave entre el 1° de julio de 1994, cuando llegó el grupo operativo que cometió el atentado, y el 18 de julio, dos horas antes de que una camioneta Trafic cargada de explosivos se estrellara contra el edificio de la AMIA en Pasteur 633.
La primera llamada se efectuó a las 10.53 del 1° de julio, desde el locutorio del aeropuerto de Ezeiza, a un celular a nombre de André Marqués, coordinador del ataque en la Triple Frontera, y luego llamó al número del Hezbollah en el Líbano.
Ese teléfono de Marqués sólo estuvo activo entre 1° y el 18 de julio de 1994. La última llamada se hizo el 18 de julio a las 7.41, a ese mismo teléfono, desde el Aeroparque, 40 minutos antes de la partida de un vuelo de Austral a Puerto Iguazú.
El resto de los llamados, que Nisman le adjudica a El Reda se hicieron desde el locutorio de la calle Tucumán 2901, a metros de la AMIA, y desde otro de local cercano a la mezquita At Tahuid, de Floresta, centro religioso de Rabbani.
Más leídas de Política
“La presi quiere hablar con vos”. Los WhatsApp que reveló Luciani y que muestran la cercanía entre Lázaro Báez y los Kirchner
Tensiones internas. El “plan Massa” genera contradicciones en un ala del Frente de Todos pero prima el silencio
Interna. El sugestivo acto que encabezaron Massa y Malena Galmarini en Tigre, con un faltazo que se hizo notar