Analizan los restos hallados en Malvinas
En la Fuerza Aérea consideraron "poco probable" que sean del oficial Castillo.
En la Fuerza Aérea consideraron "poco probable" que los restos encontrados en una isla ubicada al norte de la capital de las Malvinas correspondan al primer teniente Carlos Castillo, desaparecido durante el conflicto de 1982.
La información que ayer entregó un vocero de la fuerza a la agencia DyN está basada en el relato de los dos pilotos que acompañaban a Castillo en una escuadrilla de aviones Dagger que fue derribada por los ingleses durante la Guerra de Malvinas.
Los militares, que sobrevivieron porque lograron eyectarse, dijeron que el avión de Castillo cayó a unos 15 kilómetros del lugar donde fueron encontrados los pertrechos por un habitante de la isla Borbón, la semana última.
El gobernador interino de las Malvinas, Andrew Gurr, afirmó ayer, en un contacto telefónico con La Nación , que sólo hoy recibirá el resultado de las pericias que ordenó la administración de las islas para determinar si los restos hallados en la aeronave son humanos.
Gurr, que se encuentra a cargo del Ejecutivo de las Malvinas por la ausencia del gobernador Richard Ralph, dijo que tampoco estaba en condiciones de confirmar que el avión sea efectivamente unDagger.
Por su parte, Onelia Guebel de Castillo, madre del oficial citado desaparecido en combate, dijo ayer que, de tratarse de su hijo, pedirá que traigan los restos, pese a que la Cancillería no es partidaria de ese trámite.
Uno de los pocos habitantes de la isla Borbón le informó a las autoridades malvinenses del descubrimiento, dato que luego le transmitió la embajada británica a la Cancillería, como informó La Nación el jueves último.
Esa misma persona le contó a Gurr que el 25 de mayo de 1982 había presenciado cómo los británicos derribaron un avión Dagger en la misma zona donde encontró los restos.
"Los que vieron el avión dicen que parece un Dagger, esa es toda la información que tengo al respecto", consignó el gobernador interino.
Pruebas de identidad
Gurr declaró a este diario que, si hoy se confirma que se trata de restos humanos, se pondrá en contacto con elForeign Office para que, en consulta con la cancillería argentina, determine cuáles son los pasos por seguir.
Para establecer la identidad del ocupante del avión habría que someter los restos a una prueba de ADN, que se podría realizar en Londres o en Buenos Aires.
Consultado por la determinación que tomaría una vez establecida la identidad del cadáver, si se prueba que pertenece a un piloto argentino, Gurr afirmó que, desde su punto de vista, pasaría a ser "un asunto de la familia" de la víctima.
Esto significa que serían los familiares los responsables de decidir si quieren traer los restos a la Argentina continental o si quieren que sea enterrado en las islas Malvinas.
"Nosotros ofrecimos repatriar los cuerpos de los soldados que están enterrados en el cementerio de Darwin", dijo Gurr, y agregó que la Cancillería no lo aceptó "porque considera que ya están en territorio argentino".
Aunque el ingreso de argentinos en las islas está prohibido, el gobierno malvinense permitió visitas de los familiares al cementerio de Darwin.
lanacionar