Angeloz: comienzo del alegato defensor y dos absoluciones
Causas: sus abogados atacaron los argumentos del fiscal; absolvieron a ex funcionarios de la gobernación radical.
CORDOBA.- La defensa del ex gobernador Eduardo Angeloz comenzó ayer, en la Cámara 7a. del Crimen, a desgranar su alegato contra la acusación de enriquecimiento ilícito durante su paso por la función pública, cuya sentencia podría dictarse el 28 del actual.
Al mismo tiempo, en otro tribunal, fueron absueltos ayer dos ex funcionarios angelocistas: José Walter Dorflinger, quien era presidente del Banco de la Provincia, y José Aguirre Domínguez, ex gerente general de la entidad, acusados de perjudicar a la entidad por operaciones de "call money".
El planteo de los abogados Jorge Jaimovich y José Buteler finalizará posiblemente hoy o mañana. Después, se atenderán eventuales réplicas de la fiscalía, tras lo cual el juicio entrará en un receso durante una semana para posibilitar a los camaristas evaluar las sentencias para Angeloz y para las otras 14 personas procesadas como presuntos testaferros.
En caso de no producirse alteraciones, el tribunal escucharía el lunes 28 la última palabra de los imputados que quieran hacer uso de ese derecho. Angeloz ya anticipó su intención de hablar antes del fallo. De inmediato, la Cámara se abocará al dictado de la sentencia.
Jaimovich descalificó toda la pieza acusatoria de la Fiscalía, tildándola de falacia, y apuntó los dardos contra el fiscal Carlos Ferrer, sobre quien dijo que quiso erigirse en un "héroe" que luchaba contra un "tirano", como pretendió hacer aparecer a Angeloz.
"Hemos debido vivir este proceso -confesó- como si fuera una guerra" en la que la consigna fue "sentar al héroe contra el tirano", y aseguró que "allí se encuentra la explicación de tanta falacia" .
Expresó que, en su alegato, el fiscal "desnudó sus verdaderas intenciones y su disenso como hombre político", que "lo ha canalizado a través de un ejercicio indebido y abusivo del poder que le ha sido conferido".
Afirmó que se realizaron "absurdas interpretaciones", y que hubo "confusión de personas físicas y jurídicas" . Y agregó: "La prueba fundamental que demuestra la inocencia de mi defendido la aportó la propia acusación al presentar la declaración jurada del ex gobernador en la que éste denunció como titular del 40 por ciento de las acciones de la empresa Marín SA a su esposa", quien fue única heredera de los bienes de sus padres.
El letrado enfatizó que "absolutamente nada ha sido probado" acerca de los ilícitos que se le atribuyeron al ex mandatario. En ese sentido, se encargó de refutar muchas de las afirmaciones de los fiscales respecto de los campos del norte cordobés y de otros numerosos bienes que se le atribuyen a Angeloz como patrimonio del presunto enriquecimiento ilícito.
Buteler, por su parte, se encargará hoy de finalizar el argumento defensivo, basándose en su conocido rechazo al artículo 268 segunda parte del Código Penal, y en todos los precedentes jurídicos que tiendan a revalidar el pedido de absolución para Angeloz.
Otra causa
En otra de las causas que mantienen en vilo a Córdoba, la Justicia dictó la absolución de parte de la conducción del Banco de la Provincia de Córdoba, que actuó en el último tramo de la gestión de Angeloz. Dorflinger y Aguirre Domínguez estuvieron detenidos más de dos años y ayer, instantes después de leída la sentencia, recuperaron su libertad.
El pronunciamiento de la Cámara Octava del Crimen fue la mejor noticia recibida en mucho tiempo por el entorno íntimo del ex gobernador y él mismo. Hasta ahora, casi todas las decisiones de los tribunales cordobeses le han sido adversos y han puesto en tela de juicio el manejo económico de su gestión gubernamental.
lanacionar