Aníbal Fernández se despega del espionaje
El senador nacional y ex jefe de Gabinete Aníbal Fernández intentó ayer despegarse de la polémica base de datos "Proyecto X" de la Gendarmería Nacional, en la cual se acumularon datos de militantes sociales, políticos y sindicales al menos desde 2009.
"Si hay algo que no cabe dentro del marco nuestro, es la tarea de inteligencia, con lo cual nunca pudo haber habido instrucciones de gobierno en ese sentido", dijo el ex ministro, en referencia a los años en que las fuerzas de seguridad estuvieron a su cargo.
A Fernández empezaron a mencionarlo en sectores del kirchnerismo como responsable de haber autorizado las tareas de inteligencia de la Gendarmería. El se defendió con ahínco en declaraciones a radios porteñas: "A mí no me evalúan los periodistas; a mí me evaluaron dos presidentes [Néstor y Cristina Kirchner] y lejos de irme a mi casa me ascendieron, el 8 de julio de 2009, a la Jefatura de Gabinete de Ministros".
En este sentido, expresó su "coincidencia" con la ministra de Seguridad, Nilda Garré, quien había afirmado que si una auditoría interna llegara a determinar que existieron tareas de inteligencia comandadas por la Gendamería será "inflexible" en sancionar a los eventuales responsables.
Fernández manejaba las fuerzas de seguridad cuando en 2009 ocurrieron las protestas sindicales por despidos en la empresa alimenticia Kraft. En esa oportunidad, los empleados tomaron la planta y cortaron reiteradas veces la ruta Panamericana para exigir la reincorporación de los cesanteados. La semana pasada salió a la luz que la Gendarmería reportó a la Justicia información de inteligencia sobre los organizadores de las protestas. Lo admitió el propio jefe de la fuerza, Héctor Schenone, en un escrito judicial.
Opositores de todos los partidos denunciaron que eso implicaba un caso de "espionaje ilegal", mientras que algunos oficialistas cuestionaron que se criminalizara la protesta social. Garré ordenó una auditoría y prometió informar esta semana los resultados.
A LA DEFENSIVA
- Apuntado. Desde sectores del kirchnerismo ligados a la ministra Garré dejaron correr versiones que vinculan a Fernández con los proyectos de inteligencia de la Gendarmería. El condujo las fuerzas de seguridad hasta diciembre de 2010.
- Respuesta. Fernández, hoy senador nacional, dijo que él nunca ordenó tareas de inteligencia y pareció responder a sus rivales internos cuando afirmó que toda su gestión en el área de Seguridad fue avalada por Néstor y Cristina Kirchner cuando lo ascendieron a jefe de Gabinete, en 2009.
- La investigación. Los datos que figuran en la Justicia comprometen a la cúpula de la Gendarmería. Garré prometió una auditoría urgente.
Más leídas de Política
Colombia. Alberto Fernández se durmió durante el acto de asunción de Gustavo Petro
Los Abrojos. Cómo son los torneos de fútbol en la quinta de Macri a la que fueron el fiscal y el juez que recusó Cristina
Fútbol en lo de Macri. Cristina Kirchner recusó al fiscal Luciani y a uno de los jueces del caso Vialidad
Mundo Massa. Negocios, política y economía: las relaciones con el poder que rodean al nuevo ministro