Mauricio Macri se reunió con Jack Lew, el enviado de Barack Obama a la Argentina
El Presidente recibió al secretario del Tesoro de EE.UU., quien viajó al país para interiorizarse sobre los cambios económicos; el blanqueo de capitales será parte de la agenda
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/WIGF5UQESNEVBDATQFC3YP3EWM.jpg)
Antes de viajar a Colombia, Mauricio Macri recibió al secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Jack Lew, quien realiza una visita relámpago a la Argentina para interiorizarse sobre las transformaciones en materia económica que hubo en el país. El blanqueo de capitales, que impulsó el Gobierno de Cambiemos, será parte de la agenda.
El mandatario destacó su encuentro con el funcionario estadounidense, quien estuvo acompañado por el embajador norteamericano, Noah Mamet, a través de su cuenta de Twitter. El ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, también participó de la reunión que se realizó en el sector militar del aeroparque metropolitano.
Nos reunimos esta mañana con el Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Jack Lew. pic.twitter.com/z2hmuI9OVl&— Mauricio Macri (@mauriciomacri) 26 de septiembre de 2016
Tal como anticipóLA NACION, Lew mantendrá "una serie de reuniones" a lo largo del día. Una de ellas, con el ministro de Hacienda y Finanzas. La última visita de un secretario del Tesoro al país fue en 2002, durante el gobierno de Eduardo Duhalde.
La visita de Lew a la Argentina es parte de su gira por Brasil, Colombia y México en la que intentará "hacer un balance" de las transformaciones que, en materia económica, se experimentan en esos países.
Viaje a Colombia
Esta mañana, Macri mantendrá también un encuentro con el CEO de Chem-China, Ren Jianxin, una de las compañías líderes a nivel mundial en la industria de agroquímicos y semillas, quien concurrirá acompañado por el embajador de esa nación asiática Yang Wanming.
A las 10, el jefe de Estado partirá a bordo del avión Tango 10 rumbo a Colombia para asistir a la ceremonia de firma del histórico acuerdo de paz entre el Gobierno de ese país y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Viajará acompañado por la canciller Susana Malcorra y el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo.
La ceremonia tendrá lugar a partir de las 17 (las 19 en la Argentina) en el Centro de Convenciones de Cartagena y será presenciada por más de 2.500 invitados, locales y extranjeros.
LA NACIONTemas
Más leídas de Política
"Ya somos candidatos". Un soldado, un músico "industrial" y dos exradicales: las primeras cartas que muestra Milei para la elección bonaerense
Nuevo revés. Atentado: rechazan la recusación de Cristina a la jueza Capuchetti y advierten a su abogado
“La locura es total”. La oposición reaccionó a las declaraciones del Presidente sobre la interna con Wado de Pedro
Tensión en el FdT. Fernández: “No voy a dedicar un segundo a la interna, gobierno con los que puedo gobernar”