Anuncian medidas para agilizar las causas judiciales
Buscan acelerar la información de antecedentes criminales y de pedidos de captura de sospechosos
El Gobierno presentó esta noche una serie de medidas para combatir la inseguridad entre las que se cuenta la agilización de los sistemas de información sobre antecedentes criminales y de pedidos de captura de sospechosos
El ministro de Justicia, Aníbal Fernández, explicó los alcances de las medidas en la quinta de Olivos. En la presentación de la iniciativa estuvo presente la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Conarc. El programa Consulta Nacional de Rebeldías y Capturas (Conarc) podrá consultarse en Internet en forma confidencial por el Poder Judicial y las fuerzas de seguridad de todo el país, según señaló la agencia Télam.
Diseñado por el Registro Nacional de Reincidencia, informará acerca de los pedidos de captura y rebeldía que recaen sobre una persona, cualquiera sea la jurisdicción en la que haya delinquido.
Todos los jueces penales, miembros de las fuerzas de seguridad, policías provinciales y fiscales debidamente autorizados por el Registro Nacional de Reincidencia podrán acceder a una base de datos específica certificando la existencia o no de procesos penales respecto a un individuo.
El sistema garantiza la confidencialidad de la información y contiene un certificado de firma digital con clave, que permite individualizar al órgano que efectúa la consulta como así también tener certeza de la fuente consultada.
Los realizadores del programa indicaron que la respuesta será "rápida y segura" y los usuarios habilitados "en menos de tres segundos" obtendrán el resultado. "La celeridad con que la respuesta es aportada no reconoce precedentes", afirmaron.
Agregaron que este esquema permitirá agilizar el intercambio de información e interacción entre el Poder Judicial y las fuerzas de seguridad.
El Ministerio informó que la puesta en marcha de este programa "permitió advertir que una gran cantidad de causas se encontraban paralizadas debido a que el imputado se ausentó del proceso".
"En muchos casos esa misma persona cometió nuevos hechos delictivos en otras jurisdicciones y el juzgado interviniente en primer término carecía de esa información actualizada" agregó.
Remfi. Además, se puso en marcha el programa Remfi, creado para actualizar en forma "rápida y expeditiva" la información de la base de datos del Registro a través de la remisión de fichas dactiloscópicas desde distintas unidades de todo el país.
Esto busca mejorar el índice de seguridad y calidad en la información brindada a los operadores judiciales cuando requieren antecedentes respecto de una persona sometida a proceso.
Intereb. Asimismo crearon el programa Intereb, que localiza en la base general de datos del organismo los autos de rebeldía, pedidos de captura, averiguación de paradero y comparendo.
Este sistema brinda una comunicación actualizada entre los actores judiciales y permite que se detecte el proceder delictivo de una persona en distintas jurisdicciones.
También, contribuye a acelerar el procesamiento de la información, en especial cuando hay causas que se suman a otras anteriores y es preciso evitar la prescripción penal por el paso del tiempo.
Descentralización. Finalmente pusieron en marcha el Plan Nacional de Descentralización, para evitar demoras en la obtención de la certificación de antecedentes penales.
Esta es una demanda cada vez más requerida en el ámbito público y privado debido al crecimiento de la actividad económica del país.
Este Plan respondió al exponencial crecimiento registrado en los pedidos de Certificados de Antecedentes Penales y generó la firma de convenios con organismos de todas las provincias, según detallaron.
lanacionar