Apoyo oficialista y repudio opositor a la presencia de Boudou en Tucumán
El kirchnerismo cerró filas en torno al vice tras la decisión de Cristina de enviarlo en su lugar; duras críticas opositoras
La figura de Amado Boudou volvió a dividir ayer las aguas de la política. En un día en el que desde el oficialismo salieron en bloque a defender al cuestionado vicepresidente, la oposición volvió a machacar sobre su situación procesal y a criticar el hecho de que presida hoy el acto en Tucumán por un nuevo aniversario del Día de la Independencia.
Luego de varios días de silencio, el kirchnerismo alineó ayer a ministros, funcionarios y legisladores para que, en un amplio raid mediático, defendieran la inocencia de Boudou, procesado en la denominada causa Ciccone, y a relacionar los avatares del vicepresidente con la disputa judicial con los denominados fondos buitre.
"Tengo confianza en el vicepresidente, sé que está ejerciendo su defensa como cualquier ciudadano", afirmó el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, quien destacó que Boudou "no está condenado por la Justicia, sino por algunos medios de comunicación".
Agustín Rossi, ministro de Defensa, acusó a la oposición de usar la situación procesal de Boudou "para construir sus posiciones políticas y electorales". Con la misma convicción con la que viene defendiendo al jefe del Ejército, César Milani, el funcionario consideró como "absolutamente correcto" que el oficialismo haya rechazado los pedidos de juicio político contra el vicepresidente porque, dijo, "no hay motivo para avanzar" con el proceso.
El oficialista más enfático fue el secretario de Seguridad, Sergio Berni, quien dijo que "está convencido de la inocencia" de Boudou. "El vicepresidente, para nosotros, es inocente, y acá prima el Estado de Derecho, donde un ciudadano es inocente hasta que se compruebe lo contrario", dijo.
Desde la Cámara de Diputados, Carlos Kunkel consideró el procesamiento del vicepresidente como el resultado de "una presión muy grande de intereses del exterior vinculados a los fondos buitre".
Su compañero de bancada Héctor Recalde coincidió con Berni en cuanto a que confía en la inocencia del vicepresidente, y también apuntó sus críticas al juez de la causa Ciccone, Ariel Lijo, y relacionó sus decisiones con la discusión por la deuda. "Llamativamente, Lijo adelanta el procesamiento a Boudou en medio de las negociaciones del Gobierno con los fondos buitre", destacó.
La oposición, por su parte, volvió a cargar contra el vicepresidente, ahora cuestionando la decisión del Gobierno de ponerlo al frente de las celebraciones por el 9 de Julio en San Miguel de Tucumán (como se informa por separado). "El 9 de Julio no se mancha, Boudou no nos puede representar en ninguna fecha patria", sentenció el presidente del radicalismo y precandidato presidencial, Ernesto Sanz.
El diputado nacional Hermes Binner (Socialismo-Santa Fe) consideró que la presencia de Boudou en Tucumán "tensa la cuerda" entre oficialismo y oposición, tras lo cual le pidió que desista de asistir a Tucumán. En ese sentido, el socio político de Sanz en el Frente Amplio UNEN y también precandidato presidencial destacó que el vicepresidente "goza del beneficio de la Constitución y de la ley en el sentido de que es inocente hasta que se demuestre lo contrario, pero hoy está convocado por la Justicia, en vías de procesamiento".
En la misma línea se expresó el diputado Felipe Solá, quien apuntó sus dardos a la Presidenta al afirmar que "no se anima a separar a los amigos de los corruptos". "Claramente, a partir del 9 de Julio, se puede decir que la que paga todos los costos políticos es Cristina Fernández de Kirchner", sentenció el ex gobernador de Buenos Aires y hombre del Frente Renovador de Sergio Massa.
En tanto, el diputado Pablo Tonelli (Pro) calificó como "una ofensa que uno de los días más importantes de nuestras fechas patrias lo encabece alguien tan severamente cuestionado y sospechado de haber incurrido en intentos de corrupción". "Es una vergüenza para el país", agregó el legislador macrista.
Casi en los mismos términos se manifestó el jefe del bloque radical del Senado, Gerardo Morales (Jujuy), quien sostuvo: "Que se envíe a Boudou a representar a la Presidenta en un acto de tanta importancia como el Día de la Independencia es una afrenta al pueblo".
Sergio berni
Secretario de seguridad
- "Para nosotros, es inocente [...], un ciudadano es inocente hasta que se compruebe lo contrario"
Ernesto sanz
Presidente de la UCR
- "El 9 de Julio no se mancha; Boudou no nos puede representar en ninguna fecha patria".
Más leídas de Política
Mensaje a Mirtha, carta de Bullrich y sondeos. El casamiento íntimo de Vidal y Sacco: la lista de los políticos invitados y los que quedaron afuera
“Yo no cancelo a nadie”. Fernando Burlando aparece abrazado a uno de los asesinos de Cabezas en un spot de campaña
Cómo fue el hackeo. Un error de principiante y varios misterios: la trama detrás del ataque al teléfono de D’Alessandro
"En declinación". Andrés Malamud advirtió que Cristina puede sufrir un duro golpe si decide ser candidata