ARA San Juan: los cuatro interrogantes que deja el hallazgo del submarino
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/RQPEUKGJLFHFJE7VMC2YASONTY.jpg)
Cuando faltaban pocas horas para que se cumplieran 366 días desde la desaparición del submarino ARA San Juan con 44 tripulantes a bordo, la Armada Argentina confirmó el hallazgo de la nave a unos 600 kilómetros de Comodoro Rivadavia.
La aparición, a 907 metros de profundidad y en una zona de cañadones en el límite de la plataforma continental argentina, abre una nueva etapa tanto en la investigación judicial como en la vida de los familiares y la acción del Estado.
Las preguntas sobre la aparición y lo que sigue:
- Por qué se demoraron más de dos meses en encontrarlo en una zona tan cercana al lugar de la explosión
Fueron varios los factores que influyeron en este punto. Las características del lugar, las condiciones del lecho marino y la propia estructura del submarino, que es un arma de guerra diseñada para no ser detectada.
"El fondo de mar es muy oscuro, son zonas rocosas, muy escarpadas. Los expertos no creen que estén en un lugar muy distinto a las zonas en que se lo busca", dijeron desde la Armada a LA NACION hace una semana.
El investigador Horacio Calderón, exrepresentante de los Astilleros Manuel Domecq García, que fabricaba los submarinos TR-1700 como el ARA San Juan, recordó que "el siniestro ocurrió al borde del talud continental, cuyas profundidades variadas encierran grietas aún inexploradas. Es probable que los restos del submarino se encuentren en un área donde se hayan efectuado búsquedas exhaustivas, pero insuficientes".
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/WAJXLPXXNJG5ZCGM5ZO2R5QZHQ.jpg)
- ¿La empresa tiene que reflotarlo? ¿Es posible?
La empresa no fue contratada para reflotar el barco. El contrato firmado con la Armada y el Ministerio de Defensa establece que deben ubicarlo y generar material gráfico y audiovisual para ser entregados al Estado y a la Justicia.
La posibilidad de reflotarlo aún no fue confirmada. Dependerá de diversos factores, por ejemplo: cuál es el estado general del submarino; si el cañadón donde fue encontrado es de fácil o difícil acceso y los costos de la operación.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/SZZPSLDDVJDSJGK7UJ5CKPKDX4.jpg)
- ¿Qué pasará con la causa judicial?
Tras el hallazgo, la jueza de Caleta Olivia, Marta Yañez, fue una de las primeras en ser informada pasada la medianoche.
En diálogo con LA NACION, por la madrugada, dijo que el hallazgo significaba que, en "la causa se podrá relevar las condiciones físicas en la que se encuentran. No es lo mismo hablar con teorías que poder hacer análisis con las imágenes que vamos a tener para peritar con especialistas". "Ello llevará mayor grado de certeza, más allá de lo que se pueda decir", agregó.
"Especulaciones hubo millones, como que fue desguazado en Ushuaia o que estaba secuestrado en Malvinas. Esto descarta muchas hipótesis y baja a tierra un montón de elucubraciones que hubo de las que jamás me dejé llevar", explicó la magistrada. "Sí me interesaba que verifiquen el lugar de los golpes de casco para tranquilidad de la familia y descartarlo a ciencia cierta en la investigación. Esto dio tiempo para recabar las imágenes".
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/VDZUBXHR65G3BDZ5P3AWE3GEBQ.jpg)
- ¿Cuánto cobra Ocean Infinity por el hallazgo?
Tras haber logrado su objetivo de encontrarlo, la empresa de los Estados Unidos se aseguró el pago de 7,5 millones de dólares.
El hallazgo tuvo lugar cuando finalizaba la etapa exploratoria de 60 días de búsqueda efectiva que se había firmado. Incluso, si el último "punto de interés" se descartaba, el buque tenía previsto seguir rumbo a Sudáfrica para mantenimiento y recién en febrero regresaría a la zona de búsqueda.
.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/MU6FG4RMQNGO7DLMXYMT4NDM6M.jpg)
Más leídas de Política
Retenciones, Aerolíneas e YPF. Larreta aseguró que si es presidente aplicará una reforma laboral y previsional
"Vergüenza como católica". Carrió cuestionó con firmeza al papa Francisco por "intervenir a favor" de Cristina y de Capitanich
"Estuvimos mal asesorados". El Ejército enfrenta otro conflicto mapuche con descendientes de un baqueano que asistía a los militares
Segundo choque en dos semanas. Un diputado misionero se cruzó de carril con una camioneta oficial y mató a un joven motociclista