Aranguren: "Ninguno de los funcionarios que trabajaron en empresas toma decisiones sobre esas empresas"
El ministro de Energía responde preguntas de la oposición y se defiende de las acusaciones por conflicto de intereses; busca culpar al anterior gobierno; De Vido, ausente
Cerca de las 14.30 comenzó la prueba más difícil para Juan José Aranguren desde que asumió como ministro de Energía de Mauricio Macri. Ante una legión de diputados opositores decididos a ponerlo contra las cuerdas, el funcionario busca justificar la polémica alza de tarifas de luz y de gas -hoy suspendida por la Justicia- y, al mismo tiempo, defenderse de las acusaciones por incompatibilidad en el ejercicio de su cargo en su carácter de accionista de Shell.
Tal como se preveía, Aranguren comenzó su exposición con duras críticas a la gestión anterior, y remarcando la necesidad de generar un "sinceramiento" en las tarifas para crear un ámbito propicio para reactivar la economía.
"Si hay algo que es claro para todos, es que sin energía no vamos a tener un desarrollo posible", expresó el ministro durante la primera parte de su discurso, en el que remarcó también que, en la actualidad, "cuatro de cada 10 hogares argentinos no tienen acceso a gas de red".
El ministro cuestionó a la Justicia. "Hoy se da una paradoja, porque la resolución que suspende la Cámara de La Plata es la que establece la tarifa social y convoca a la revisión tarifaria integral", criticó.
Aranguren se refirió a los cuestionamientos por conflictos de intereses, debido a su pasado en Shell, y el de otros funcionarios en otras firmas. "Ninguno de los funcionarios que trabajaron en empresas durante los últimos tres años, o tuvo participación societaria, toma decisiones sobre esas empresas", subrayó.
Los argumentos de Aranguren sobre el conflicto de intereses fueron reprobados por diputados opositores, que se expresaron a viva voz. Graciela Camaño (Frente Renovador) también lo cuestionó cuando le dieron la palabra en el plenario de comisiones. "Usted firmó aumentos de gas, de petróleo. No nos tome de pavotes", recriminó la diputada. "Comprendo la necesidad de salir de este zafarrancho, al que usted ha contribuido, pero que venía de antes", evaluó Camaño.
De Vido, ausente
El ex ministro de Planificación kirchnerista y actual diputado Julio de Vido avisó que no estará presente durante el plenario. "¡Cobarde!" Se escuchó desde el sector derecho del recinto, donde se ubican los diputados de Cambiemos.
El anuncio del faltazo de De Vido corrió por cuenta de Hector Recalde, jefe de bloque del FpV. Recalde quiso leer la nota que había enviado De Vido para justificar su ausencia, pero su par Mario Negri, de Cambiemos, lo rechazó. "La ausencia de de Vido no lo convierte en una figura que merezca la lectura de una nota en plena sesión", dijo.