Asambleístas afirman que Uruguay "quiere amedrentar a la gente"
Tras el refuerzo de la seguridad en la frontera, ciudadanos de Gualeguaychú sostienen que el gobierno del país vecino busca "generar miedo" y "ensuciar" la protesta de mañana en respuesta al fallo del tribunal de La Haya
Luego de que el gobierno de Uruguay reforzara la frontera y ciudadanos de Fray Bentos perjudicados por el corte del puente anunciaran una contramarcha, asambleístas de Gualeguaychú afirmaron que funcionarios del país vecino buscan "amedrentar y meter miedo a la gente para que no participe" de la protesta que realizarán mañana por el fallo de la Corte Internacional de La Haya.
En diálogo con el canal TN, el asambleísta Roberto Marchesini afirmó: "Es la sexta marcha que hacemos al puente [internacional San Martín] y nunca hemos tenido una postura violenta. El gobierno de Uruguay está tratando de ensuciar la marcha. Están tratando de amedrentar, de meter miedo a la gente para que no participe".
Según dijo, se establecerá una línea hasta la que llegarán los manifestantes, como en ocasiones anteriores. Marchesini señaló que la intención no es pasar al lado uruguayo, donde el gobierno de Mujica despliega un dispositivo especial de seguridad para el fin de semana, con el fin de evitar incidentes en las protestas que harán manifestantes entrerrianos contra la fábrica de celulosa Botnia.
"No hay ninguna posibilidad de pasar al otro lado. Nosotros somos respetuosos, cumplidores de los compromisos que tomamos", afirmó el activista entrerriano.
Lo que se teme es que se produzca un choque entre esta manifestación, en la que se espera reunir unas 100.000 personas, según Marchesini, y la que realizarán uruguayos que se sienten perjudicados por el bloqueo al puente San Martín.
Respecto del fallo de La Haya, que permitió que la pastera continúe funcionando a pesar de evaluar que Uruguay violó el tratado internacional, el ambientalista calificó al funcionamiento de la ex Botnia como "la violación de Uruguay a la soberanía argentina". Y se preguntó: "¿Vamos a tener que esperar que el rio Uruguay sea un Riachuelo más para demostrar que contamina?".
La marcha. Según explicó el asambleísta, a las 13 se realizará una oración en la Aduana argentina, en la que participarán el Obispo de Gualeguaychú y el Rabino Bergman. A las 14, comenzará la marcha de cuatro kilómetros hacia el puente San Martín, donde se cantarán los himnos de los dos países y se leerá una proclama.
lanacionar