El conflicto por las papeleras. Asambleístas no ceden a la presión de Busti y seguirán los cortes
Tras reunirse con el gobernador, confirmaron un nuevo cierre de frontera por tiempo indeterminado para mañana y aseguraron que se repetirá durante toda la temporada; detienen dos camiones en Gualeguaychú
La presión oficial para que terminen los cortes de ruta contra las papeleras tuvo hoy su debut, aunque con resultados inciertos.
Es que ambientalistas y vecinos de Gualeguaychú ratificaron, tras haberse reunido con el gobernador de Entre Ríos, Jorge Busti, que continuarán con los bloqueos de tránsito en repudio a la instalación de las plantas de celulosa en Fray Bentos.
Para mañana. Concretamente anunciaron para mañana un nuevo cierre de frontera en el paso que une Gualeguaychú con Fray Bentos que mantendrán por tiempo indeterminado. De todos modos, la modalidad que vienen instrumentando es que cortan durante 24 horas.
Además, confirmaron a LANACION.com que los bloqueos en los pasos a Uruguay se realizarán durante toda la temporada, tal como estaba previsto.
No obstante, aseguraron que "analizarán" la propuesta planteada por Busti de reemplazar los cortes por otras formas de protesta.
El propio gobernador había adelantado que su sugerencia alternativa incluye actividades culturales con artistas argentinos y uruguayos, recorridas por el río con botes y canoas, cabalgatas y algún acontecimiento deportivo.
"El tema fundamental y difícil de resolver es la movilización. La comunidad sigue con el objetivo de que hasta que no se paralice las obras no se levantan los cortes", dijo a este medio Javier Villanueva, uno de los ambientalistas.
Camiones bloqueados. También en otro frente, los ambientalistas entrerrianos insisten. Tras el piquete que tuvo a 11 camiones que trasladaban material para la construcción de una de las papeleras en Fray Bentos en el puente de Colón, que terminó con la liberación el viernes último, bloqueaban esta mañana el paso de dos camiones chilenos, esta vez en la unión de Gauleguaychú con Uruguay.
La información fue confirmada a LANACION.com por fuentes de Gendarmería y por ambientalistas que encabezan la protesta.
Uno de los vehículos, perteneciente a la empresa Entre Ríos Limitada, estaba detenido en la cabecera argentina del puente General San Martín.
El otro, de la firma J. Herrera, fue interceptado en la ruta provincial 20, a unos 200 metros del cruce con la ruta la internacional 136, indicaron los voceros, quienes añadieron que "no se registraron incidentes en ninguno de los dos casos".
Ambas unidades trasladaban material destinado a la empresa Botnia, la compañía finlandesa que construye una de las plantas de celulosa a orillas del río Uruguay.
Fuentes de Botnia, en tanto, dijeron a LANACION.com que están evaluando la situación y que definirán los pasos a seguir en las próximas horas. Agregaron que no descartan ninguna acción y que, entre ellas, evalúan recurrir a la justicia.
El viernes pasado, y tras permanecer varados en el puente Colón-Paysandú durante siete días, 11 camiones, también chilenos y cargados con elementos para las papeleras, fueron liberados.
No obstante, los vehículos seguían esta mañana estacionados en el lugar a la espera de que la firma Pizarro, dueña de ocho de 11 de ellos finalice los trámites para que las unidades regresen a Chile con toda la carga.
Los conductores de los otros tres camiones, en tanto, esperaban instrucciones de sus empresas de origen para también emprender la vuelta.
lanacionar