Aseguran que la Fragata Libertad podrá ingresar en el puerto sin dificultades
Autoridades del Sindicato de Dragado y de una entidad naval admitieron la existencia de un banco de arena, pero dijeron que no impedirá el acceso del buque
MAR DEL PLATA.- En medio de versiones cargadas de dudas, tanto el Sindicato de Dragado y Balizamiento como autoridades de la Liga Naval Argentina confirmaron que las condiciones que presenta la embocadura del puerto local son suficientes para que la Fragata Libertad pueda amarrar el próximo miércoles sin mayores inconvenientes.
Juan Carlos Schmid, titular del mencionado gremio y enrolado en las filas de Hugo Moyano, dijo que el canal de acceso se encuentra complicado por un banco de arena, pero que está en condiciones para una navegación normal del buque escuela de la Armada. "Tiene entre 9 y 10 metros de profundidad y 80 de ancho cuando la Fragata tiene un calado de poco más de 6 metros", afirmó.
En tanto, el vicepresidente de la Liga Naval Argentina, Fernando Morales, dijo que el buque podrá ingresar en el puerto y aclaró que será una maniobra exigente. "El banco de arena es una realidad, pero con apoyo de remolcadores y en horario de pleamar entrará sin problemas", acotó.
Las inquietudes surgen a partir de las complicaciones producidas por demoras en la obra de dragado. La última y más importante se realizó en 1998. Luego hubo, apenas, algunas tareas de mantenimiento y desde hace casi tres años permanece aquí la draga Mendoza 259 C, de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación. El buque, que carga con el peso de los años, ha tenido reiterados problemas mecánicos que le impidieron operar durante buena parte del año pasado.
Ayer soltó amarras y reanudó tareas, luego de un paréntesis que comenzó con el descanso del personal por el feriado de fin de año y la imposibilidad de navegar por condiciones hidrometeorológicas adversas.
Esta draga es del tipo de succión y sólo puede evitar que se acumule más arena de la que ya existe. Reducir el banco, que es extensión literal de la escollera Sur, requiere de una draga capaz de desmoronarlo, para lo cual ya está en marcha una licitación abierta por el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata. La obra tiene un presupuesto de $ 80 millones y las tareas recién podrían comenzar entre febrero y marzo. "Como es una obra que está debajo del agua [...] tiene poco rédito político", dijo Schmid, en alusión a las autoridades nacionales y bonaerenses. La Presidenta anunció esta obra en julio de 2011, pero sólo en la última semana de 2012 firmó con el gobernador Scioli el aporte de fondos por partes iguales.
En los últimos seis meses, el puerto marplatense quedó imposibilitado de recibir buques de gran porte, lo que produjo pérdidas económicas importantes, al suspenderse las frecuencias de portacontenedores.
Los petroleros también quitaron a este puerto de sus rutas. Y recién en las últimas jornadas ingresaron dos embarcaciones de ese tipo. No hubo ningún incidente en las maniobras de ingreso al muelle.
Más leídas de Política
Tensiones internas. El “plan Massa” genera contradicciones en un ala del Frente de Todos pero prima el silencio
Lo que viene. Los secretos del plan económico de Massa y las razones para evitar la devaluación
"Plan llegar". Melconian aseguró que el Gobierno se quedó en "ideas soviéticas" y apuntó contra Massa