Aunque tiene fueros, Boudou puede ser indagado y procesado
Lo único que no puede hacer el juez es detenerlo; para eso hace falta un juicio político
El vicepresidente Amado Boudou puede ser investigado, indagado, procesado y hasta condenado. Los fueros que lo protegen no impiden nada de eso.
Lo que la Justicia no puede hacer es detenerlo ni ordenar ninguna medida restrictiva de su libertad. Tampoco allanar su casa ni sus oficinas, interceptar su correspondencia ni escuchar sus llamadas telefónicas. Para todo esto, la Justicia debería conseguir antes que Boudou fuera separado de su cargo, a través del proceso que prevé la Constitución nacional para estos casos: el juicio político.
Esto implica que Boudou deberá presentarse a declarar el 15 de julio próximo y cumplir con la citación que dispuso ayer el juez del caso Ciccone, Ariel Lijo. Si tal como lo anunció, Boudou se presenta a declarar, la causa en su contra puede seguir adelante hasta la condena.
Cuando enfrente al juez, el vicepresidente no necesariamente debe contestar sus preguntas ni las que le haga el fiscal. Puede negarse a declarar y, si prefiere, presentar un escrito. Pero tiene que asistir. El beneficio que la ley prevé para algunos funcionarios cuando declaran como testigos (hacerlo por escrito) no se extiende a las declaraciones como acusados.
La indagatoria es un acto de defensa: el juez le presenta al imputado las pruebas en su contra para que él, si lo considera conveniente, se defienda.
Después, el juez -Lijo en este caso- deberá resolver la situación procesal. El Código prevé un plazo de diez días para eso, pero los jueces no lo cumplen; sostienen que es un plazo "ordenatorio" y, por ende, prorrogable. Después de la indagatoria, si Lijo considerara que tiene pruebas suficientes, podrá procesar a Boudou y abrirle el camino hacia el juicio oral. Si la defensa fuera tan convincente como para derribar las sospechas del juez, el resultado sería un sobreseimiento. Si, en cambio, quedaran dudas, Lijo dictaría una "falta de mérito" y seguiría investigándolo.
Por la fuerza
Si un imputado que fue debidamente citado no comparece a su indagatoria, la ley prevé que se lo lleve a declarar por la fuerza. Para eso sí el juez necesitaría, entonces, el juicio político previo.
Ese proceso, previsto en la Constitución nacional, se lleva adelante en el Congreso. Está pensado como un recurso extremo cuando un funcionario incurre en mal desempeño, un delito en el ejercicio de sus funciones o crímenes comunes y, por eso, las mayorías para lograr la remoción son muy exigentes: la destitución requiere la aprobación de dos tercios de los miembros presentes en Diputados y lo mismo en el Senado. Hoy, la oposición está muy lejos de alcanzar esa cantidad de votos.
Los fueros que tienen el presidente, el vicepresidente, los ministros, los diputados y senadores, y los jueces de la Corte Suprema están previstos por la ley 25.320, sancionada en 2000.
Esa norma establece que, cuando un juez abra una causa penal en la que se impute la comisión de un delito a uno de los funcionarios que tienen fueros, "el tribunal competente seguirá adelante con el procedimiento judicial hasta su total conclusión". Establece, puntualmente, que "el llamado a indagatoria no se considera medida restrictiva de la libertad", pero dice que "en el caso de que el legislador, funcionario o magistrado no concurriera a prestarla, el tribunal deberá solicitar su desafuero, remoción o juicio político".
Sólo el Congreso de la Nación puede remover a un vicepresidente, que fue elegido "directamente por el pueblo". A diferencia de lo que sucede con los ministros, la Presidenta, aun si quisiera, no podría echar a Boudou.
La última visita, bajo la lluvia, a Comodoro Py
- El fiscal federal Jorge Di Lello había pedido su indagatoria y el vicepresidente decidió tomar la iniciativa. Fue el 7 de febrero pasado. Bajo la lluvia, Amado Boudou se bajó de su auto frente a las escalinatas de los tribunales de Comodoro Py, sonrió para las fotos, y se presentó en el juzgado de Ariel Lijo, donde nadie lo esperaba, para ponerse a su "disposición".
- El juez lo recibió y le dijo que lo citaría cuando lo creyera correspondiente. Eso fue ayer. Boudou deberá volver a Comodoro Py, ahora obligado, el 15 de julio próximo, a las 11.