Balza, una difícil sucesión
Panorama: su casi segura citación a prestar declaración indagatoria en la causa de las armas abre el juego a otros generales.
La posible citación judicial del jefe del Ejército, general Martín Antonio Balza, para que preste declaración indagatoria como imputado en la causa por las ventas ilegales de armas argentinas a Croacia y a Ecuador no sólo podría forzar una renuncia en la conducción de la fuerza, sino que desencadenaría, al mismo tiempo, una sucesión que ha comenzado a ser punto de análisis en despachos de encumbrados funcionarios y de militares.
"Si Balza se tiene que ir, nada cambiará", aseguró a La Nación un hombre del riñón menemista, asesor en temas militares.
En la Casa Rosada parece estar muy claro que la línea sucesoria, si se produce la partida de Balza, será con un general "que asegure la continuidad" de la política del actual jefe de la fuerza.
El general de división Aníbal Laíño, actual subjefe de Ejército, surge como el reemplazante natural de Balza.
Menem le puso un apodo a Laíño. "Lo llama "el general lapicera", porque siempre habla sobre cosas que se han escrito", afirmó la fuente.
En el orden de antigüedad, por debajo del actual subjefe de la fuerza siguen los generales de división, Juan Carlos Mugnolo (comandante del Quinto Cuerpo); Alfredo Pablo Rolando (Compañía Mecanizada); Juan Manuel Llavar (comandante del Tercer Cuerpo); Eduardo Cabanillas (comandante Segundo Cuerpo); Aníbal Acconcia (jefe de Bienestar); Ernesto Juan Bossi ( secretario general).
El presidente Carlos Menem dijo que Balza se quedará en su cargo hasta el último día de su gestión.
"Se irá cuando yo me vaya" (diciembre de 1999), afirmó el jefe del Estado al rechazar de plano una posibilidad de relevo.
Tal como informó La Nación en su edición de ayer, el radicalismo también apuntala al jefe del Ejército en orden a mantenerlo como cabeza de la fuerza.
Desde la Alianza se dijo a La Nación que se trata de evitar que una investigación centralizada en el Ejército sirva para que el Gobierno eluda responsabilidades en la causa de las armas.
La línea trazada por la gestión Balza (que incluyó dos autocríticas por la actuación represiva del Ejército durante la última dictadura militar) recibió una amplia adhesión entre los dos partidos que hoy conforman la oposición.
"Preferimos que siga Balza hasta el final de la gestión de Menem, pero si su situación judicial es comprometida, tendrá que irse y no vislumbramos que eso sea traumático", admitió ayer a La Nación un legislador radical que trabaja en la Comisión de Defensa de Diputados.
Futuro incierto
En caso de que el jefe del Estado crea conveniente buscar una figura distinta de la "línea balzista", que representa la actual cúpula de generales de división del Ejército, el ofrecimiento de la jefatura de la fuerza podría recaer en el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Carlos María Zavala, que mantiene buena sintonía con el ministro de Defensa, Jorge Domínguez, y con el de Justicia, Raúl Granillo Ocampo.
Lo cierto es que ni el propio jefe del Ejército sabe cuál será su futuro. Fuentes confiables de la justicia federal dijeron a La Nación que el fiscal Carlos Stornelli tiene elementos suficientes para pedir su declaración indagatoria.
La citación de parte del juez Jorge Urso lo colocaría en situación de "sospechoso" y sería suficiente para activar la presentación de su renuncia ante el Presidente.
"Veremos", dijo Balza cuando fue consultado respecto de cuál será su actitud si el juez lo cita y lo convierte en imputado en la causa de la venta ilegal de armas.
En las últimas tres semanas, el juez Urso ordenó allanamientos en cuatro unidades militares y crecieron las conjeturas sobre conductas irregulares del Ejército por el faltante de varios de sus obuses italianos Oto Melara y de municiones de cañón que habrían sido enviados a Croacia.
La investigación judicial alcanzó a los registros de la Dirección de Arsenales, en el barrio de Palermo; el Batallón de Artillería 142, de Salta; el Batallón Aerotransportado 4, y una Compañía de Municiones, ambas en la provincia de Córdoba.