Sólo en off. Barrio del Presidente
LA NACION
- Homenaje al Presidente. El presidente Néstor Kirchner tendrá por fin su barrio, y en vida. El gobernador de San Juan, José Luis Gioja (PJ), le dará esa alegría el 2 o el 3 de febrero próximo, fechas que el jefe del Estado se reservó para inaugurar un barrio de 156 casas del plan de emergencia habitacional que será bautizado con su nombre: "Barrio Presidente Kirchner". Se trata de un barrio situado en la localidad sanjuanina de Albardón, que se construyó con aportes nacionales. Gioja debe regresar de sus vacaciones, en Chapadmalal, el 28 del actual y en seguida se dispondrá a recibir a su actual referente político: Kirchner. El intendente de Albardón, Juan Carlos Abarca, se manifestó orgulloso de inaugurar un barrio con el nombre del jefe del Estado justo en el 140° aniversario de esa ciudad. En rigor, no será sólo Carlos Menem el único que en vida y durante su mandato se dio el gusto de inaugurar una calle o un barrio con su propio nombre. El personalismo y la obsecuencia, a veces, no tienen límites.
* * *
- Pichetto, en campaña. Senador de máxima confianza de Néstor Kirchner y líder del bloque oficialista de la Cámara alta, el rionegrino Miguel Angel Pichetto recorre desde hace meses las ciudades de su provincia con un fin claro: evaluar la posibilidad de presentarse como candidato a gobernador. En el Gobierno creen que, en el actual contexto político nacional y con el apoyo claro del Presidente, Pichetto podría lograr una gobernación históricamente dominada por el radicalismo. El tema, confiaron en el Congreso, ya fue tratado, aunque algo por encima, con Kirchner.
* * *
- Candidatura porteña. Se comenta en la Casa Rosada que Julio De Vido y Carlos Zannini, de la máxima confianza de Néstor Kirchner, apoyan la continuidad de Jorge Telerman al frente de la jefatura de gobierno porteña hasta 2007. Y que están midiendo a Daniel Filmus como posible candidato a la sucesión porteña en ese año. Sólo Alberto Fernández continúa fiel a Aníbal Ibarra, aunque con menos énfasis que antes. Ello, entre otros factores, explica la división del bloque kirchnerista de legisladores porteños. Algunos de ellos integran la Sala Juzgadora de la Legislatura porteña y no todos apoyarían la restitución de Ibarra a la jefatura de gobierno luego del juicio político por la tragedia de Cromagnon.
* * *
- Duhaldismo. Un hombre prominente del duhaldismo se lamentaba días pasados debido a que el lanzamiento del "Duhaldismo sin Duhalde", de hace tres semanas, no tuvo el oportunismo adecuado para que la operación se lanzara con éxito. Más bien, pareció una movida ingenua de algunos allegados a Eduardo Duhalde que erraron el modo y el momento oportuno. Juan José Alvarez, Jorge Sarghini, Francisco de Narváez y Eduardo Camaño lanzaron ese espacio y no lograron casi adhesiones de parte de sus pares de la bancada. "En este momento no se le puede dar pelea a Kirchner, está muy fuerte", dijo un duhaldista a manera de explicación del fracaso de la jugada.
Conforme a los criterios de
Más información