Barrionuevo se enfrenta a Daer
Concurrirá a la movilización de Moyano, en la Plaza de Mayo
La CGT dialoguista de Rodolfo Daer dividió ayer criterios respecto de la decisión mayoritaria del sector de no participar en la movilización de hoy a la Plaza de Mayo cuando su secretario de Seguridad Social, Luis Barrionuevo, aseguró que el gremio gastronómico y los sindicatos que lo apoyan adherirán a la protesta.
A pesar de ello aseguró que ello no significaba una "fractura" en la central dialoguista, se sumó a la ratificación de la medida que efectuó la central combativa de Hugo Moyano.
El dirigente camionero siguió adelante con los planes previstos dos semanas atrás, en una reunión de las dos CGT en Azopardo 802, para hacer una protesta por la normalización del PAMI, la defensa de los jubilados y de un sistema solidario de salud pero sostuvo la idea de que ella fuera en la Plaza de Mayo, un escenario político en el que el Gobierno será fuertemente castigado.
Como la decisión se había tomado antes de la renuncia de la entonces ministra de Seguridad Social, Patricia Bullrich (que defendió el nuevo decreto de asignaciones familiares criticado por los sindicalistas) y la llegada del nuevo ministro de Trabajo, José Dumón, generó una inmediata relación de diálogo con los gremialistas, desde la CGT oficialista privilegiaron esta actitud y buscaron que la protesta se hiciera primero en un escenario cerrado y después se pensó en levantarla, cosa que finalmente este sector decidió ayer.
Estos esperan que Dumón les confirme la fecha de una entrevista con el presidente De la Rúa para explicarles de la necesidad de derogar el decreto de asignaciones familiares.
Apoyan a Ruckauf
Mientras, en ausencia de Daer, Barrionuevo aseguró que asumía la responsabilidad por ir a la movilización. Pero los "gordos" de esa central (principales gremios), realizaron ayer encuentros reservados y privilegiaron "defender los intereses de los trabajadores con fines sindicales y no políticos", dijeron dos fuentes a LA NACION como respuesta a lo que consideran es el apoyo de Barrionuevo y Moyano por el gobernador Carlos Ruckauf, enfrentado con De la Rúa.
Barrionuevo fue mordaz con sus supuestos aliados cegetistas: "Si hay algún compañero que no está de acuerdo con la marcha, que no venga. A lo mejor no está siendo afectado", dijo a modo de crítica.
Para atenuar la polémica, el dirigente estatal de la Unión Personal Civil de la Nación, Andrés Rodríguez, restó importancia a LA NACION sobre las diferencias de procedimiento: "Habíamos fijado libertad de acción para quien quisiera ir a la protesta. Tampoco se había definido con antelación que asistiéramos a Plaza de Mayo, un escenario político donde los reclamos puntuales pueden derivar en cualquier cosa".
A algunos dirigentes sindicales dialoguistas no les gustó que tanto Moyano como Barrionuevo festejaran con aplausos y bromas, en un plenario de hace una semana en la CGT, la renuncia de Bullrich. Una fuente de los "Gordos", consultada entonces por LA NACION, atribuyó a la "distorsión" que ambos dirigentes suelen darles a sus protestas: "No podemos dejar de apoyar al Presidente cuando decide privilegiar el diálogo y cambiar de política". Encima, dicen que (aquéllos) aprovechan cada oportunidad para expresar "sus verdaderos objetivos: que De la Rúa se vaya" antes de tiempo del poder.
Como respuesta, desde la CGT Moyano dicen estar acostumbrados "a los vaivenes de los Gordos, que primero se comprometen con la gente y después no saben qué excusas dar cuando claudican". Así las cosas, Moyano confirmó que la marcha comenzará a las 14 en Belgrano y 9 de Julio. Desde allí concurrirán los sindicalistas rebeldes y prestadores del PAMI junto con ambulancias del organismo, que circularán por la Avenida de Mayo hasta la plaza histórica, donde a partir de las 16 se hará el acto central con varios oradores, entre ellos Moyano.
También se sumarán a la protesta el dirigente de la Corriente Clasista y Combativa y de la Federación de Tierra y Viviendas Luis D´Elía.
lanacionar