Beliz sugiere una reunión entre jueces argentinos y suizos
La idea del ministro de Justicia es agilizar la tramitación de exhortos sobre las supuestas cuentas de Carlos Menem y otros funcionarios
El ministro de Justicia, Gustavo Beliz, propuso hoy la concreción de una demorada reunión entre jueces argentinos y suizos, como paso para acelerar la tramitación de exhortos sobre supuestas cuentas que tendrían en Suiza el ex presidente Carlos Menem y otros ex funcionarios.
Así lo reveló el propio ministro, quien trazó como hipótesis de trabajo que esa reunión se celebre "la segunda semana de febrero", en Suiza o la Argentina.
Beliz impulsa "una reunión cumbre entre jueces y fiscales argentinos y suizos, para que cara a cara, sentados en una misma mesa de trabajo, puedan sacarse todas las dudas acerca de cómo tramitar estos pedidos".
Así -consideró- podrán "llegar a buen puerto las investigaciones, que se sepa la verdad, que haya justicia y que el dinero se pueda recuperar".
En declaraciones a las radios Mitre y Continental, Beliz avanzó sobre la información conocida hoy respecto de una disposición del gobierno suizo para dar rápido curso a los pedidos de la Justicia argentina sobre presuntas cuentas de Menem, a quien incluyó en una lista de ex líderes políticos sospechados por hechos de corrupción.
La reunión entre jueces federales de ambos países ya había sido propuesta por Suiza tiempo atrás, pero chocó con la reticencia de los magistrados argentinos.
Beliz analizó hoy que la reunión puede hacerse si hay voluntad, pero advirtió: "Lo que no puede existir es una especie de prurito o idea de a ´a mí que me van a venir a explicar cómo se tramita un exhorto"
El ministro explicó que "el gobierno argentino, a través del Ministerio de Justicia, le ha encargado a un abogado suizo que detalle cuáles son los trámites específicos o técnicos que deberían cumplimentarse para que Suiza abra esas cuentas".
Reconoció, no obstante, que Suiza está reclamando "una acción más activa de la justicia federal de Argentina", aunque rechazó que ello implique una intromisión de un Poder, el Ejecutivo, sobre otro, el Judicial, cuya división está específicamente prevista en la Constitución Nacional.
Fuente : DyN
lanacionar