Binner: "El Frente Renovador de Massa es lo más parecido a una sociedad anónima"
El ex gobernador de Santa Fe cree que hace falta diálogo para encarar la puja 2015; además, admite que la oposición deberá hacer cambios
SANTA FE.- El socialista líder del Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), Hermes Binner, el gran ganador del domingo en los comicios en esta provincia, se mostró decidido a ampliar la base de sustentación opositora para 2015 , con el propósito de disputar la llegada a la Casa Rosada, como ya lo intentó hace dos años con el Frente Amplio Progresista (FAP), cuando se ubicó en segundo lugar, después del avasallante triunfo de Cristina Kirchner. Dos años después, varias cuestiones parecen haberse modificado. Ayer, en diálogo con LA NACION, Binner efectuó una lectura de los resultados en este distrito, el tercero en orden de importancia a nivel nacional: la alianza PS-UCR-Coalición Cívica ganó en 18 de los 19 departamentos que conforman esta provincia.
-¿Los presidenciables que catapultó la elección del domingo, en la oposición, son ahora usted, Cobos, Massa y Macri. ¿Se viene un tiempo de diálogo con fuerzas políticas afines?
-Estamos dispuestos a hablar institucionalmente con todos. No olviden que nuestro Frente comenzó con el PS, la UCR y el PDP. Después de sumaron la Coalición Cívica-ARI, GEN y otros. Ahora es el tiempo de reflexión, también de la oposición. Creo que del diálogo honesto de toda la dirigencia que no tiene compromiso con el kirchnerismo será posible encarar, poco a poco, una alternativa de gobierno. Tenemos que trabajar por una transición virtuosa.
-¿Cómo ve 2015, después de este triunfo que amplió las diferencias con Pro y el kirchnerismo?
-Es apresurado hablar hoy de 2015. Nosotros trabajamos por un país normal que se puede palpar en Santa Fe. En nuestra provincia, hay un gobierno de las instituciones y no de las personas. En nuestra provincia dialogamos permanentemente con el campo y las industrias para edificar un ciclo virtuoso de la economía. Tenemos una propuesta claramente diferente al gobierno nacional. La propuesta económica, cultural y social es muy diferente a la del gobierno nacional.
-Pero no puede negar que el tema está en todas las evaluaciones políticas?
-Eso es lógico. Lo que no podemos hacer es confundir lo de ayer [por el domingo] con el armado de una elección presidencial. Debe haber un fuerte compromiso de diálogo. El país lo necesita.
-¿Cree que lo que viene es la posibilidad de armar una alternativa tanto o más fuerte que la que encabezó en 2011?
-Todo es posible, bajo determinados principios que no vamos a negociar. Quisieron comprarnos, pero no pudieron. No estamos en venta. Estamos detrás de un país normal.
-¿Qué implica eso para el elector a nivel nacional?
-Nosotros ganamos la elección a pesar de que quisieron ponernos de rodillas. El gobierno nacional ha tratado por todos los medios de degradar a Santa Fe. Esto se vio claramente en la denuncia que hizo un diputado del oficialismo en la Cámara de Diputados, cuando nos acusaron de narcosocialistas. Después de los casos que se dieron en todo el país quedó demostrado que el narcotráfico no es un problema que sólo lo tiene Santa Fe. Una causa como la de Hugo Tognoli [jefe de la policía provincial] demuestra claramente que había una animosidad contra Santa Fe. Eso se corroboró luego con el retiro de la Gendarmería de la provincia, o la falta de cumplimiento del Acuerdo de Seguridad Democrática, que se firmó en el Congreso. Nunca se confeccionó el mapa de delito en la Argentina, como tampoco nunca se concretó el envío de fondos para viviendas sociales, que, como no se terminaban, tuvimos que aportar dinero para finalizar las obras. Los planes alimentarios tampoco llegaron a la provincia.
-¿Cómo ve la explosión de la figura de Sergio Massa luego de estos comicios?
-No creo ofender a nadie si digo que el Frente Renovador de Massa es lo más parecido a una sociedad anónima. Sintetiza una conjunción de voluntades individuales que provienen de la política, pero también desde el deporte, el sindicalismo y el empresariado. La gran incógnita es cómo definirán un futuro político para 2015.
-¿Cómo ve al kirchnerismo hoy, con la Presidenta alejada de sus funciones?
-Creo que las elecciones del domingo se convirtieron finalmente en un toque de atención al gobierno nacional. Se ve, por los resultados, que hay un modelo que ya no funciona, por lo que aparece la necesidad de realizar cambios. Y esos cambios deben hacerse tanto a nivel del oficialismo como en la oposición. Estoy convencido de que debemos hacer una oposición responsable.
lanacionar