Progresismo. Binner pidió a sus socios trabajar en planes de gobierno
Destacó que el FAP buscará acuerdos con la UCR, el GEN y la Coalición Cívica
El líder del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, inauguró ayer su agenda política del año en el campamento de la Juventud Socialista, un encuentro que reunió a unas 1500 personas en la localidad de Oliveros, a unos 40 kilómetros de Rosario. Desde allí, el ex gobernador de Santa Fe envió señales hacia las otras fuerzas políticas opositoras al kirchnerismo que mantienen coincidencias programáticas con el FAP.
"No avanzaremos sobre acuerdos de personas, sino que buscamos bases sólidas e iniciamos un diálogo institucional entre partidos, sobre el que queremos avanzar en programas de gobierno claramente progresistas, que se ocupen de los problemas y propongan soluciones definitivas para acabar con la desigualdad", dijo Binner ante los jóvenes.
Se interpretó como un mensaje de apertura hacia la Unión Cívica Radical, el GEN, el Frente Cívico y la Coalición Cívica. Todas estas fuerzas podrían confluir en un mismo espacio con el FAP, rumbo a la carrera presidencial. Por eso, Binner agregó: "Tenemos que tener claro que no hay 2015 sin un 2014 en el que trabajemos muy fuerte en el crecimiento del partido a lo largo y ancho del país. Debemos seguir desarrollando territorialmente al partido y, al mismo tiempo, tenemos que consolidar el diálogo y el trabajo conjunto con otras fuerzas políticas y con organizaciones de la sociedad".
Binner, además, destacó el acuerdo en Santa Fe a modo de ejemplo. "Las experiencias del Frente Progresista, Cívico y Social de Santa Fe y del FAP se deben seguir fortaleciendo y ampliando para construir una alternativa de gobierno desde la izquierda democrática, desde el progresismo, que permita realizar las transformaciones que necesita la Argentina."
Tal vez omitió una referencia directa a una eventual reforma en el sistema electoral que permita alterar las fórmulas presidenciales tras los comicios primarios, denominados PASO. Esta discusión ya se largó en el resto de las fuerzas progresistas que pretenden darles pelea al kirchnerismo y al PJ en las próximas elecciones.
Binner cerró el acto en la sede del Sindicato del Gas y Petróleo de Oliveros. Aprovechó el escenario para pedir mayor participación de los trabajadores en los gremios.
"Hoy menos del 20 por ciento de los trabajadores argentinos participan activamente de sus sindicatos, y es con más participación que se democratizan las organizaciones. Todavía hay un largo camino por recorrer. Pensemos en el 40 por ciento de trabajadores que están en negro y no tienen sus derechos garantizados. Pensemos en la inflación que denigra sus salarios, y también en los que ni estudian ni trabajan, en su mayoría jóvenes", sostuvo el flamante diputado nacional.
El dirigente gremial de los bancarios Sergio Palazzo se acercó a Binner y participó de la organización del encuentro con los jóvenes. No es casualidad: su origen político es el radicalismo. Palazzo, que se distanció de la CGT de Hugo Moyano, participó además de la última convocatoria a gremios y empresarios que hizo la presidenta Cristina Kirchner.
Binner insistió en mostrar al progresismo como alternativa de gobierno posible de cara a 2015. "Las opciones son claras: por un lado, el kirchnerismo, que sabemos todas las oportunidades que nos hizo perder, la degradación institucional a la que nos sometió y la corrupción que lo rodea; por otro, el peronismo que se renueva sobre la promesa de hacer un poco más prolijo lo mismo de siempre con las mismas personas, y la verdadera opción de cambio la expresamos desde el progresismo en serio, desde la izquierda democrática", se entusiasmó.
lanacionar