El uso de reservas / Explicaciones del Gobierno. Boudou defiende su gestión y niega que exista inflación
En la Cámara de Diputados habló de la necesidad de cumplir con el canje de la deuda
Eran casi las 19.30 cuando en la colmada sala del edificio anexo de la Cámara de Diputados donde estaba exponiendo el ministro de Economía, Amado Boudou, se oyeron risas y murmullos. El funcionario acababa de afirmar que en la Argentina no había inflación. "No quiero caer en el uso de la palabra «inflación» porque no estamos viendo un problema de inflación; no estamos viendo un aumento generalizado de precios", dijo el ministro, que adjudicó el "reacomodamiento de precios" de los últimos meses al aumento de la carne.
Fue uno de los momentos salientes de la visita de Boudou a una reunión conjunta de las comisiones de Presupuesto y de Finanzas de la Cámara de Diputados.
Durante más de cuatro horas de discusión tensa, el ministro también defendió el uso de reservas del Banco Central para el pago de deuda pública; elogió la gestión económica del Gobierno; anunció que la oferta final del canje de deuda se conocería en veinte días; sostuvo que el país crecería un punto por encima del 2,5 por ciento presupuestado; respaldó la actual distribución de recursos entre la Nación y las provincias. Aseguró, además, que se estaba trabajando para fortalecer el Indec y negó que estuviera intervenido.
La convocatoria había sido promovida por la oposición, hace casi un mes, como parte del conflicto desencadenado por el uso de reservas del Banco Central para pagar deuda. Pero el temario se fue ampliando a medida que se demoraba la visita del ministro, originalmente prevista para la semana pasada.
Boudou llegó al Congreso minutos después de las 18.30, media hora después de lo programado, acompañado por los secretarios de Política Económica, Roberto Feletti, y de Finanzas, Hernán Lorenzino, y por el director del Indec, Norberto Itzcovich, entre otros.
A la mañana, había avisado a último momento que no cumpliría con una convocatoria de la Comisión de Presupuesto del Senado, por lo que el oficialismo resolvió reprogramar la visita para el martes próximo.
Sentado entre los presidentes de las comisiones de Presupuesto, Gustavo Marconato (Frente para la Victoria), y de Finanzas, Alfonso Prat-Gay (Coalición Cívica), Boudou usó los primeros veinte minutos para exponer el libreto que defendería durante el resto del encuentro. "El uso de las reservas era necesario y urgente porque había que dar certeza de la voluntad de cumplimiento de las obligaciones", dijo el ministro de Economía, sobre la creación del Fondo de Desendeudamiento.
Las consultas de la oposición comenzaron desarticuladas, pero de a poco lograron incomodar al invitado, en especial cuando apuntaron a la inflación, tema ausente en la exposición del ministro.
El primero en mencionar el tema fue Prat-Gay. Tras negar la existencia de inflación, Boudou sostuvo, con respaldo en estadísticas de organismos provinciales, que si se eliminara el efecto producido por el aumento de la carne, las variaciones de precios serían inferiores al 1 por ciento.
Algunos minutos más tarde, el diputado del peronismo disidente Francisco de Narváez le recordó que a los argentinos les gusta comer carne y le preguntó si estaba conforme con los aumentos registrados en los últimos meses y cuál era la política oficial para combatir la inflación.
"Quédese tranquilo, diputado, que no vamos a recurrir a un ajuste", lo chicaneó el ministro. "Nosotros no apoyaríamos una medida de ese tipo", replicó De Narváez.
Tras el intercambio, el ministro explicó que el Gobierno apostaba a aumentar el nivel de inversión y dijo que para ello era fundamental el proceso de canje de la deuda.
No fue el único intercambio picante de la reunión. Minutos antes, el diputado Gerardo Millman (GEN-Buenos Aires) le había recordado al ministro su militancia política en la Ucedé y le había preguntado si no había pensado en renunciar, a lo que el ministro dijo que no valía la pena responder.
Tampoco respondió en forma completa a una larga exposición de Claudio Lozano (Proyecto Sur-Capital Federal), en la que el diputado acusó al Gobierno de estar subestimando ingresos y cuestionó, como había hecho antes Juan Carlos Morán (Coalición Cívica-Buenos Aires), que el banco organizador del canje, Barclays, fuera accionista de la empresa británica que lleva adelante la exploración petrolera en aguas jurisdiccionales de las islas Malvinas, que ha generado reciente tensión con Londres.
lanacionar