Brasil buscará trigo en otra parte
La Argentina dijo que no podía asegurarle el abastecimiento
El secretario de Desarrollo brasileño, Ivan Ramalho, esperaba que ayer en Buenos Aires el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner le ofreciera alguna certeza de cuándo la Argentina iba a venderle otra vez trigo a su país. Le preocupaba porque siete de los diez millones de toneladas anuales que consume Brasil suelen provenir de la Argentina y el cierre del registro de exportaciones ya estaba impactando en los precios del pan brasileño y otros derivados. Pero se fue con las manos vacías.
En una reunión de la que también participó el sector privado de ambos países, funcionarios de la Secretaría de Agricultura de la Argentina, que conduce Javier de Urquiza, dijeron que no podían decir cuándo se reabrirá el registro de exportaciones de trigo -se cerró a fines de 2007 y seguirá así por lo menos hasta el mes próximo- ni garantizarle el abastecimiento a Brasil porque -explicaron- eso depende de la indefinida resolución del conflicto con el campo. Así lo relató el presidente del consejo deliberativo de la Asociación Brasileña de la Industria del Trigo (Abitrigo), Luiz Martins.
Frente a esta situación, Abitrigo anunció que le pedirá al gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva que permita la importación sin arancel de 3 millones de toneladas de trigo de fuera del Mercosur (de Estados Unidos, Canadá y países europeos). La asociación considera que se necesita esa cantidad y sin el 10% de tarifa para que no se genere más inflación en Brasil (el trigo argentino no paga arancel). El gobierno de Lula ya había permitido el año pasado la importación sin impuestos de 1 millón de toneladas de la extrazona.
La delegación del Ministerio de Desarrollo brasileño emitió un comunicado después de la reunión con los funcionarios argentinos: "Los representantes de Brasil reiteraron el pedido de previsibilidad para los embarques de trigo destinados al mercado brasileño". Además anunció que se volverán a encontrar en la primera quincena de mayo en Brasil.
Los precios del pan y de otros alimentos derivados del trigo se encarecerán si la Argentina no reabre sus exportaciones y Brasil no baja el arancel, advirtió Abitrigo. El pan francés ya aumentó 17% en los últimos 12 meses, mientras que las pastas se encarecieron el 10 por ciento.
Brasil también recurre al cierre de exportaciones porque le preocupa que se encarezca uno de sus platos más populares: el poroto con arroz. Por eso, el ministro de Agricultura brasileño, Reinhold Stephanes, informó ayer que suspendió temporalmente la exportación de arroz para evitar el desabastecimiento. "Brasil es autosuficiente en arroz y tiene un pequeño stock de excedente, pero para la seguridad del abastecimiento en los próximos ocho meses, cuando sea el período de entre zafras, las exportaciones se suspenden."
lanacionar